La Opinión

Medimás no despega en Cúcuta

-

En Cúcuta, el cambio de razón social en la prestación del servicio de salud que se produjo de Cafesalud a Medimás no dejó atrás los graves problemas diarios de acceso a la salud de los más de 90 mil usuarios que tiene esta Eps en el departamen­to.

Nada cambió, expresa con rabia Dioselina Barragán, una paciente que sufre de diabetes y que le aseguró a La Opinión que en los últimos cuatro meses no ha logrado que le autoricen sus medicament­os ni sus controles.

La situación para ella y los demás usuarios que asumió Medimás, según el director del Instituto Departamen­tal de Salud (IDS), Juan Alberto Bitar, seguirá igual, al menos por dos meses más, debido a que esta empresa no ha contratado la red prestadora que se encargará de operar los servicios de salud.

Las quejas por este motivo son múltiples en el IDS, y por ello se solicitó la intervenci­ón de la Procuradur­ía Regional ante la Superinten­dencia Nacional de Salud, para que en un término de cinco días la Eps entregara las explicaen ciones y revelara cuál era el plan de atención.

Pero la respuesta de la Supersalud fue dar dos meses más de espera a Medimás para que cumpla con esto, dijo Bitar.

El funcionari­o le envió un mensaje a Norman Muñoz, superinten­dente de Salud, en el sentido de que a Cúcuta no se le puede seguir aplicando “pañitos de agua tibia en la prestación del servicio de salud”. “Medimás está jugando con la salud de sus usuarios al mandarlos a clínicas con las que no tiene ningún contrato, solo cartas de intención”, dijo.

El usuario Carlos González denunció que en los últimos 15 días no ha podido conseguir una cita para que le autoricen una radiografí­a que requiere en su cráneo.

Ana Dolores Pradilla, madre de un niño con cáncer, denunció que los médicament­os están suspendido­s, al igual que los controles con especialis­tas. “No nos dán las órdenes”, dijo.

Fanny Pifano, veedora nacional de salud, dijo que la situación se torna crítica no solo para los usuarios sino para las clínicas y hospitales, porque los primeros Medimás aún no cubre el ciento por ciento de la atención en Cúcuta, y para los segundos no se vislumbra en el horizonte una solución para el pago de la cartera por servicios prestados a la antigua Cafesalud.

El gerente del hospital universita­rio Erasmo Meoz, Juan Agustín Ramírez, señaló que aún no hay anuncios para el pago de los servicios prestados a Cafesalud, cuya deuda asciende a los 12 mil millones de pesos.

“Medimás comenzó de cero a prestar el servicio. Lo que nos dijeron es que las deudas le correspond­e pagarlas a la gerencia de Cafesalud en liquidació­n”, dijo Ramírez.

Usuarios como Sergio Maldonado, paciente de alto costo, señala que el caso de ellos es mucho más complejo, debido a que había muchas órdenes represadas y Medimás las ha ido evacuando, pero con mucha lentitud, lo que nos tiene preocupado­s por nuestra salud.

Los veedores de salud en Cúcuta coinciden en que el remedio fue peor que la enfermedad.

 ??  ?? USUARIOS DE LA EPS MEDIMÁS denunciaro­n ayer que esta entidad juega con su salud y su vida al no prestarles los servicios médicos.
USUARIOS DE LA EPS MEDIMÁS denunciaro­n ayer que esta entidad juega con su salud y su vida al no prestarles los servicios médicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia