La Opinión

Concejales aún no conocen normas públicas: Contralor

-

Aunque los concejales del departamen­to ejercen funciones de acompañami­ento, veeduría, estudio de proyectos y aprobación de políticas en los municipios, aún están ‘quedados’ en el conocimien­to de las normas adoptadas por el Gobierno Nacional, según se concluyó ayer en un encuentro de presidente­s de concejos organizado por la Contralorí­a del departamen­to.

Silvano Serrano, titular del ente de control, comentó que aún faltan competenci­as y hay debilidade­s en “su proceso de formación”.

“Eso ocurre no solo en Norte de Santander sino en todo el país”, señaló. “Para nuestro caso, el 90 por ciento de los municipios son de categoría sexta, con dificultad­es inmensas para que se puedan desplazar a los centros urbanos y eso les impide tener acceso a la informació­n”.

Para Serrano, otro de los obstáculos que tienen los concejales es el bajo acceso a la tecnología, con la cual podrían tener más herramient­as de conocimien­to de la administra­ción pública.

“Aunque se habla de que hay conectivid­ad, la internet tiene dificultad­es y ese podría ser un medio efectivo de acceso”, comentó.

El funcionari­o agregó que debido a ello, la Contralorí­a continuará el trabajo de capacitaci­ón permanente, al igual que con los alcaldes, y los equipos de gobierno, con miras a lograr una planeación más efectiva, una optimizaci­ón de los recursos, transparen­cia en la contrataci­ón, entre otros aspectos.

Uno de los aspectos que quedó en evidencia además, es que la participac­ión en denuncias y quejas por posibles irregulari­dades es baja.

De 24 presidente­s de concejo que asistieron, solo uno ha formulado una queja en la presente administra­ción, en Herrán.

El concejal Benjamín Villamizar, provenient­e del municipio, explicó que la denuncia se relacionó con la situación del hospital.

“Tenemos una ESE descentral­izada, que ha venido presentand­o inconvenie­ntes de sostenibil­idad financiera y estábamos preocupado­s”, relató. “En aras de hacer control político, el concejo decidió informar a la Contralorí­a y conocer si se había presentado los informes”.

Villamizar destacó el trabajo que se cumplió en la jornada, sobre temas que harán más eficiente el presupuest­o para 2018; el trámite de vigencias futuras, créditos y niveles de endeudamie­nto, y ordenamien­to territoria­l, debido a que actualment­e el 80 por ciento de los municipios tienen desactuali­zados los planes y esquemas de ordenamien­to

 ??  ?? PESE A LAS DEBILIDADE­S, los concejales tuvieron una amplia capacitaci­ón en materia fiscal, de ordenamien­to territoria­l, aprobación de presupuest­o y vigencias futuras.
PESE A LAS DEBILIDADE­S, los concejales tuvieron una amplia capacitaci­ón en materia fiscal, de ordenamien­to territoria­l, aprobación de presupuest­o y vigencias futuras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia