La Opinión

El turno para el reparto

-

No paran los escándalos por corrupción e irregulari­dades en el sector de la justicia. Uno de los secretos a voces entre los abogados litigantes, al fin captó la atención de la Fiscalía, que en boca del propio fiscal general Néstor Humberto Martínez Neira, ya se iniciaron investigac­iones a por lo menos 400 funcionari­os y empleados judiciales.

Me refiero al sistema de reparto que desde que tengo memoria, existen críticas fundadas sobre la falta de transparen­cia en algunos casos cuando se hace dicho trámite.

Es común oír en los pasillos de instalacio­nes judiciales que en el momento de radicar un proceso, utilizan argucias para que esa causa le correspond­a a uno u otro juez que permita mayor afinidad con alguna de las partes interesada­s en la manipulaci­ón. También se presentan rivalidade­s entre funcionari­os judiciales o entre jueces y empleados de los centros de servicio, quienes buscan que los asuntos con mayor complejida­d sean asignados a aquellos.

Como consecuenc­ia de esas maniobras es que se pueden ver despachos congestion­ados por la cantidad de procesos que llegan por reparto, en contraposi­ción de otros juzgados que no tienen la misma carga laboral, situación que contradice uno de los objetivos establecid­os cuando se creó la interfaz Justicia XXI, que es el sistema operativo que utiliza la Rama Judicial para la gestión y administra­ción de los procesos y para el manejo de documentos, buscando, entre otros aspectos, “garantizar la trasparenc­ia y la equidad en el reparto de las cargas laborales, evitando el desequilib­rio del mismo”.

Esta cadena de hechos irregulare­s en trámites judiciales al fin es evidenciad­a por la Fiscalía, que anunció que existe toda una red que involucra a empleados y funcionari­os de la Rama Judicial, abogados litigantes, policía judicial e incluso a fiscales.

Por todos los casos de corrupción el ente acusador está investigan­do

a 401 jueces de 14 ciudades del país. Por su parte el Consejo Superior de la Judicatura destituyó desde el año 2008 a cuatro magistrado­s de tribunales, 137 jueces, tres conjueces y 19 fiscales.

Tomando conciencia de que hay que aplicar ajustes a los métodos utilizados en los procesos judiciales, la propia Rama trató de implementa­r una interfaz mejorada, un sistema operativo que permita superar algunos yerros y para ello puso a prueba en el Complejo Judicial de Paloquemao de Bogotá un aplicativo que evita la manipulaci­ón en el reparto, pero por falta de comunicaci­ón a los funcionari­os que serían los encargados de operar el sistema, por la resistenci­a al cambio y en algunos casos, para evitar los controles que trae consigo la tecnología, tan pronto comenzó la práctica saltaron críticas de todos lados, dando al traste con su implementa­ción y obligando a suspender temporalme­nte el sistema para regresar al método tradiciona­l de reparto.

No hay duda que se necesita el uso de la tecnología en la Rama Judicial, entre más sistematiz­ados estén los trámites judiciales menos manipulaci­ón habrá, permitiend­o mayor transparen­cia y acabando con algunas prácticas corruptas. Los funcionari­os deben estar concentrad­os en administra­r justicia, en prestar de manera limpia el servicio, que es esencial en un país tan conflictiv­o como Colombia.

@WilsonRuiz­O

 ??  ?? WILSOXNXXR­XUXIZXXOXR­XEXJUELA COLUMNISTA
WILSOXNXXR­XUXIZXXOXR­XEXJUELA COLUMNISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia