La Opinión

Rohinyá, mejor que rohingya

-

La denominaci­ón rohinyá (con la hache aspirada y plural rohinyás) es preferible a rohingya para referirse al pueblo musulmán que habita en el oeste de Birmania.

En las noticias puede verse su nombre escrito de diversas formas: “Los musulmanes rohingya, borrados del mapa en Birmania”, “Un barco con cientos de musulmanes rohingya envió una señal de socorro”.

Dado que el nombre por el que se la conoce internacio­nalmente está basado en el birmano, resulta preferible crear una hispanizac­ión a partir de esta lengua: rohinyá. No obstante, este pueblo cuenta con una lengua propia escrita en caracteres latinos y resulta también válida la forma ruaingá, tomando como base la palabra vernácula.

El birmano es una lengua tonal, por lo que el acento de intensidad de las palabras tiene una función secundaria y entre los hispanohab­lantes tienden a percibirse como voces agudas, por lo que la forma propuesta lleva tilde, pero tampoco sería incorrecto darle una pronunciac­ión llana y escribir, en consonanci­a, rohinya.

Al igual que otros nombres de etnias, se escribe en minúscula y forma el plural con normalidad mediante la adición de una ese: los rohinyás.

En los ejemplos se podría haber escrito: “Los musulmanes rohinyás, borrados del mapa en Birmania”, “Un barco con cientos de musulmanes rohinyás envió una señal de socorro”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia