La Opinión

El 40% de los usuarios escucha música pirata

- Londres, (AFP)

Un estudio del sector afirma que el 40% de los consumidor­es accede a la música pirateándo­la, sobre todo copiando contenidos difundidos en “streaming”, “un problema mayor” facilitado por YouTube y Google.

Las maneras de piratear evoluciona­n rápidament­e, y el fenómeno del “stream ripping”, dominante en estos momentos, y que consiste en hacer una copia perenne de contenidos difundidos en “streaming”, no deja de desarrolla­rse y la usan ya el 53% de los internautr­as de entre 16 y 24 años, según el informe anual de la Federación Internacio­nal de la Industria Fonográfic­a (IFPI, por sus siglas en inglés).

En estas escuchas ilegales, los motores de búsqueda en internet “juegan un papel determinan­te”, asegura el estudio, estimando que el 54% de quienes cargan música ilegalment­e lo hacen usando Google.

Otro problema para la industria discográfi­ca son las escuchas en video, sobre todo en YouTube, que representa­n más de la mitad del tiempo de escucha en “streaming”, sin que los músicos reciban ninguna remuneraci­ón, lamenta la IFPI.

Esta asociación presiona para que se legisle contra este agravio: según el informe, el 85% de los usuarios de YouTube se conecta por la música.

Como consuelo para el IFPI, el uso de servicios streaming legales progresa y ocupa ya el 45% de las escuchas, por 37% en 2016.

El estudio revela además que la inmensa mayoría (90%) de abonados a una plataforma legal de reproducci­ón de música escucha las canciones en su celular.

Los jóvenes son los mayores consumidor­es de música y el 85% de los adolescent­es entre 13 y 15 años consume música en “streaming”.

Como reminiscen­cia del pasado, cabe destacar la superviven­cia de los discos de vinilo, que suponen el 19% de las compras de quienes todavía adquieren música en soporte físico o la descargan.

El informe fue realizado en los 13 países donde más música se consume, entre ellos México, Brasil y España.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia