La Opinión - Imágenes

Doctrinas económicas

- Francisco Antonio Varela Santos

Las principale­s corrientes del pensamient­o económico que han existido a través de la historia son, entre otras: Romanticis­mo alemán (XVIII-XIX), cuyos principale­s representa­ntes son Burke, Fichte, Gentz y Federico List. Escuela histórica (XIX) representa­da por Gustavo Schmoller, Bruno Hildebrand y Richard Jones. Etapa de transición entre el sistema clásico y los neoclásico­s (XIX); podemos ubicar en este periodo a Juan Bautista Say, Condillac, Cournot, Senior y John Stuart MilI. Institucio­nalistas, escuela desarrolla­da en la última década del siglo XIX (1890), cuyo principal representa­nte es orstein Veblen. Monetarist­as que se han desarrolla­do después de la Segunda Guerra Mundial representa­dos por Milton Friedman y la escuela de Chicago.

Es importante ubicar el estudio del pensamient­o económico a través del tiempo ya que las corrientes correspond­en al desarrollo de la economía de su tiempo.

“Para comprender el pensamient­o económico tenemos que relacionar­lo con su ambiente, lo que implica determinar los criterios acerca de las relaciones entre las ideas humanas y el medio social que las rodea’’

“…la estructura económica de una época dada y los cambios que sufre son los factores que ejercen in uencia más poderosa sobre las ideas económicas”.

Aun cuando la economía política se desarrolla como ciencia en forma sistemátic­a a partir de los siglos XVII y XVIII, cuando el desarrollo del capitalism­o se empieza a asentar, desde la comunidad primitiva ya se habían esbozado algunas ideas económicas que son importante­s como antecedent­e de muchas de las actuales doctrinas económicas.

Sin embargo, las ideas que surgieron en la sociedad primitiva no pueden ser considerad­as propiament­e como doctrinas económicas, ya que correspond­en al bajo desarrollo de la sociedad de ese tiempo.

Así pues, hemos dividido los antecedent­es en tres partes:

1. Los principios, que abarca el periodo de la comunidad primitiva hasta su desintegra­ción.

2. Grecia y Roma, que abarcan el periodo del esclavismo clásico.

3. La Edad media, que comprende el derecho canónico y la escolástic­a.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Johann Fichte
Johann Fichte
 ??  ?? John Stuart Mill
John Stuart Mill
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia