La Opinión - Imágenes

Chacareras del alma

La chacarera es un ritmo y danza folclórica tradiciona­l argentina, de la provincia de Santiago del Estero. Ha llegado a extenderse por toda Argentina y una parte del sur y oriente de Bolivia (región del Chaco). Se ejecuta con guitarra, bombo legüero y vio

-

Las Chacareras

“No hay quien cante en esta tierra como los pájaros cantan son libres de darse al viento son libres de la palabra”

Desde el puente carretero

CARLOS Y PETECO CARABAJAL Si pasas por mi provincia Por nada olvides viajero con tu familia viajero lo que sienten mis paisanos verás que lindo es el río seguro te han de querer desde el Puente Carretero. como se quiere a un hermano. Es cuna de mil recuerdos Y cuando llega la noche de amores y de nostalgias te pasas mirando el río corazón entrelazad­o seguro que algún dorado entre Santiago y la Banda. se besa con el rocío. Será el Puente Carretero Coplitas que van naciendo que va cortando caminos de mi corazón travieso para llegar a los brazos me hacen cosquilla en el alma donde me espera un cariño. cuando se agranda el silencio. Estribillo: Encontrará­s en mi tierra cantores de salamanca para que nunca te olvides aroma a Santiago manta.

Chacarera del cardenal

JACINTO PIEDRA En un monte vecino, En las calles florece cantó un cardenal una juventud y un mediodía de flechas que no tiene futuro lo quiso callar donde está tu amor pero tu sol quería mi rebelión te canta volverlo a encontrar. Lo que me faltó. En un lugar del tiempo un beso es sólo un beso la vida se unió y una condición junto con la inocencia relámpago que en la noche en que nace el amor a mi niño asustó los cuerpos no son carne por irme de la guía que regala Dios. Quiero tu perdón. tierra bendita tierra línea de bailarines de palos y mar de brazos al sol esta guerra es eterna se mueven como las ramas es furia que va flexibles al viento baila por las naciones pisan descalzos al este donde hay libertad. con luz de oración. Estribillo: En un monte vecino En las calles florece cantó un cardenal una juventud y un mediodía de flechas que no tiene futuro lo quiso callar donde está tu amor pero tu sol quería mi rebelión te canta volverlo a encontrar. Lo que me faltó.

Embrujo de mi tierra

PETECO CARABAJAL Te voy a contar si quieres Sonrisa de miel que endulza cómo es la vida en mi pago tu rostro de arena y barro la pucha que es un halago es el viejo Mishky Mayu contarte con alegría frescura de mis abuelos perdón por mi fantasía saber y espejo del suelo pero no hay otro Santiago. De este pago milenario el cielo tiene ventanas la guardia salamanque­ra por donde el sol nos despierta se hace escuchar en siesta dejamos la puerta abierta como si fuera la orquesta por la amistad mañanera de nuestros antepasado­s y un ritmo de chacareras que al irse fueron dejando te pone el alma de fiesta la afinación de mi tierra. Se cuelgan de los tunales Se cuelgan de los tunales vivos rayitos de luna vivos rayitos de luna como amasando la tuna como amasando la tuna pa´ convertirl­a en arrope pa´ convertirl­a en arrope el viento pasa al galope el viento pasa al galope cuando la noche madura. cuando la noche madura. Estribillo: Has de llevar para siempre prendida como una estrella el embrujo de esta tierra como una de sus virtudes serán las noches azules con patios de chacareras.

Bajo la sombra de un árbol

PETECO CARABAJAL Bajo la sombra de un árbol del cielo colgó una nube me hallaba casi dormido pintada de oro encendido que hermosa estaba la tarde entonces los pensamient­os los pájaros eran trinos cayeron encima mío volaron mis sentimient­os cuando me volví hacia el cielo colgados en un suspiro. Las nubes ya se habían ido. De pronto llegó una brisa no pierdas jamás de vista que olía a viejos recuerdos los tonos de la inocencia estaba todo presente y al tiempo de los colores todo lo que yo más quiero volvé cuantas veces puedas como si el tiempo se abriese y a tu corazón bordálo dejando ver sus misterios. con hilos de transparen­cia. No hay quien cante en esta tierra No hay quien cante en esta tierra como los pájaros cantan como los pájaros cantan son libres de darse al viento son libres de darse al viento son libres de la palabra son libres de la palabra ser uno más en el aire ser uno más en el aire es lo que al hombre le espanta. es lo que al hombre le espanta. Estribillo: De algún lugar de la tarde De algún lugar de la tarde salió una voz que me dijo salió una voz que me dijo es bueno andar por el mundo es bueno andar por el mundo amar y sufrir olvidos amar y sufrir olvidos sabiendo que aquí la vida sabiendo que aquí la vida y la muerte tienen su sitio. y la muerte tienen su sitio.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia