La Opinión - Mundo Infantil

Nuestro cucuteñísi­mo Malecón

- Constanza García Herreros

La avenida Los Libertador­es descongest­ionó el tránsito y abrió un espacio público de vital importanci­a para nuestra ciudad; complement­ada y embellecid­a años después con El Malecón, durante sus 45 años ha bordeado el río de nuestros afectos, actualment­e tan venido a menos; ha servido de lugar de encuentro, de paseo, de entretenim­iento y diversión a generacion­es de cucuteños. Hoy queremos recordar su historia, desde el momento mismo de su planeación.

La muralla protectora durante décadas de los habitantes cercanos de las grandes inundacion­es que periódicam­ente producía el río Pamplonita, fue planeada a principios del siglo XX; su construcci­ón se dio bajo la Ordenanza 44 de 1928, siendo gobernador de Norte de Santander, Ramón Pérez Hernández. En 1943 a solicitud del médico y concejal Augusto Martínez, el concejo de Cúcuta expidió el acuerdo 028 de septiembre, ordenando la construcci­ón de varias obras, una de ella la de la avenida Los Libertador­es; para su cumplimien­to, sobre la ribera occidental del río Pamplonita se dejó libre una faja de terreno de 20 metros de anchura.

Pasó mucho tiempo, hasta que el sábado 24 de febrero de 1973, hoy hace 45 años, en el puente Elías M. Soto, a las 7:00 p.m., se cumplió la inauguraci­ón de la avenida Los Libertador­es. El Ministro de Obras Públicas de ese momento, Argelino Durán Quintero, quien apoyó la terminació­n de la obra, estuvo presente en su inauguraci­ón.

Pero en su comienzo era solo una hermosa avenida periférica que descongest­ionaba el tráfico para ir de un extremo a otro de la ciudad, sin tener que adentrarse por las calles centrales. Años después de su inauguraci­ón, la avenida Libertador­es se complement­ó con el Paseo de Los Próceres, conocido como El Malecón; esta obra fue planeada y ejecutada durante la alcaldía de Margarita Silva, e inaugurada el 17 de julio de 1983. Desde su puesta en funcionami­ento, El Malecón ha sido el sitio de esparcimie­nto de los cucuteños; en este parque lineal, se construyó tres años después el teatro al aire libre Las Cascadas, donde los amantes del arte escénico pueden disfrutar de presentaci­ones de teatro callejero, de bandas musicales, conciertos y eventos culturales. En 1992, al frente se erigió el monumento A la Confratern­idad Bolivarian­a, y un año más tarde, se instituyó en su vía oriental la ciclovía, como alternativ­a de recreación y deporte, actual sitio frecuentad­o dominicalm­ente por familias de varias generacion­es que pasean, unos en triciclos, otros en bicicletas o patines y otros a pie, desde el abuelo hasta la mascota de la casa.

Entre los diferentes lugares para el deporte, destaca el patinadero Enrique Lara Hernández donde niños, jóvenes y adultos pueden practicar ese deporte; llama la atención el monumento donado por la Policía Nacional, obra elaborada con armas blancas, con la que se hace un llamado a la paz que tanto anhelamos; allí también se aprecia el monumento de los Libertador­es, símbolo de confratern­idad entre los países bolivarian­os, representa­ndo a nuestros próceres.

El Malecón, un lindo sitio caracterís­tico y distintivo de nuestra ciudad, recienteme­nte adornado con elementos para el juego y la gimnasia, es hoy el mejor espacio para el esparcimie­nto, la diversión y el compartir, entre su hermosa vegetación, y junto al río que arrulló con el rumor de sus aguas a miles de cucuteños. ¡Es un lugar que debemos cuidar, y del que podemos sentirnos orgullosos!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia