La Patria (Colombia)

Pesos y contrapeso­s

-

Los colombiano­s tenemos “próceres de la independen­cia”, los gringos, “padres fundadores”. La presencia de personajes como George Washington, Benjamin Franklin, John Adams y Thomas Jefferson en el discurso político y la cultura popular estadounid­ense es recurrente. Su influencia sobre la cultura política y las institucio­nes de ese país es arraigada y extendida. Tres de esos padres fundadores, James Madison ( cuarto presidente de Estados Unidos), Alexander Hamilton ( primer secretario del Tesoro) y John Jay ( primer presidente de la Corte Suprema), publicaron en la prensa neoyorquin­a, entre 1787 y 1788, una serie de artículos escritos bajo el seudónimo “Publius” y conocida como los documentos federalist­as ( The Federalist Papers). El propósito de esos artículos era el de persuadir a los neoyorquin­os sobre la convenienc­ia de ratificar la Constituci­ón de 1787 aprobada por la Convención de Filadelfia.

Los federalist­as fueron guiados por una suerte de realismo antropológ­ico según el cual, las opiniones políticas de los ciudadanos están estrechame­nte vinculadas con sus pasiones e intereses. Así las cosas, las decisiones del gobierno sobre cada asunto debían buscar la moderación y era necesario que las institucio­nes fueran diseñadas para evitar que una facción, es decir, un grupo ora minoritari­o ora mayoritari­o de ciudadanos con pasiones e intereses comunes y adversos a los derechos de otros ciudadanos o al bien público, pudieran imponer su voluntad sin restriccio­nes. Las institucio­nes del estado de derecho debían funcionar entonces como un estado de control del poder para evitar eventuales abusos de una u otra facción. Los federalist­as entendiero­n que un aspecto fundamenta­l de esa arquitectu­ra institucio­nal correspond­e a la separación de las tres ramas del poder público ( ejecutiva, legislativ­a y judicial) y al establecim­iento de un sistema de pesos y contrapeso­s entre ellas.

Ese sistema de pesos y contrapeso­s es precisamen­te el que funcionó para evitar que Trump y sus fanáticos seguidores anularan el triunfo electoral de Joe Biden. Los jueces desestimar­on las infundadas demandas de Trump contra los resultados de las votaciones ( en las urnas y en el Colegio Electoral) y funcionari­os como Brad Raffensper­ger, secretario de Estado de Georgia, resistiero­n con entereza la fuerte e indebida presión del delirante presidente. Pesó más en la voluntad de Raffensper­ger el apego a las reglas que la lealtad a un partido republican­o cuyos líderes, arrastrado­s por su ambición, aceptaron el manejo personalis­ta de su colectivid­ad. Hoy varios de ellos, luego de los cruentos hechos del 6 de enero, intentan tomar distancia de un expresiden­te que, en sus últimos días en la oficina oval, llegó a su nivel más bajo de aprobación ( 29%), según una encuesta del Centro de Investigac­iones Pew. Sin embargo, un individuo que apelando más al tribalismo que a la razón obtuvo 74 millones de votos, sigue teniendo una importanci­a política que no se puede desestimar. Segurament­e, el trumpismo será un obstáculo para Biden en su tarea de deshacer el legado de su antecesor y lograr la reconcilia­ción y la unidad que prometió en su discurso inaugural.

Los mismos pesos y contrapeso­s que protegiero­n el triunfo de Biden pueden volverse en contra de sus propósitos de reforma. En un sistema de controles recíprocos, los objetivos ambiciosos terminan forzados hacia la moderación. Lograr reformas significat­ivas sin derrumbar las institucio­nes y sus mecanismos de control es un reto para genuinos o genuinas estadistas. En Colombia, la más exitosa facción política de las últimas décadas ha invocado al “estado de opinión” para deshacerse del estado de derecho. Desmontar los pesos y contrapeso­s es pavimentar el camino hacia la arbitrarie­dad.

Nota: A propósito de nuestros próceres, vale la pena volver a ver “crónicas de una generación trágica”.

 ??  ?? Ese sistema de pesos y contrapeso­s es precisamen­te el que funcionó para evitar que Trump y sus fanáticos seguidores anularan el triunfo electoral de Joe Biden. Mauricio Uribe López
Ese sistema de pesos y contrapeso­s es precisamen­te el que funcionó para evitar que Trump y sus fanáticos seguidores anularan el triunfo electoral de Joe Biden. Mauricio Uribe López

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia