La Patria (Colombia)

Segundo capturado por muerte de ambientali­sta

Lo acusan de feminicidi­o agravado. Fue el responsabl­e de trasladar en lancha a los hombres que asesinaron a la activista. Seguimient­o.

-

Un juez colombiano envió a prisión por feminicidi­o agravado a un segundo sospechoso del asesinato de la activista colombo- española Juana Perea, ocurrido el pasado 29 de octubre en Nuquí ( Chocó), informó ayer la Fiscalía.

Se trata de Aristides Pacheco Benítez, conocido como alias Mulo e integrante del Clan del Golfo, la mayor organizaci­ón criminal colombiana, vinculada con el narcotráfi­co, la minería ilegal y la extorsión a migrantes.

Pacheco Benítez fue capturado en octubre por otros delitos, pero fue puesto en libertad condiciona­l. Un juez avaló ahora la petición de arresto de la Fiscalía y lo envió a prisión, acusado del feminicidi­o agravado de la líder social.

El detenido sería, según el relato de la Fiscalía, quien trasladó en una lancha a los hombres que raptaron a la ambientali­sta, de 50 años, en su residencia de Nuquí y la llevaron a una zona conocida como Coquí, donde fue asesinada y su cuerpo arrojado al río en el que lo encontraro­n pescadores de la zona.

Se trata de la segunda detención en este caso, después de que un juzgado también enviara a prisión a Néstor

Lozano Muriel, alias Tigre, presunto autor material del crimen y también integrante del Clan del Golfo.

La Fiscalía indica que el asesinato fue ordenado por “cabecillas del Clan del Golfo” porque, al parecer, la mujer los increpó y les pidió abandonar la región para reactivar proyectos ecoturísti­cos y dar garantías de seguridad para el regreso de turistas a la región.

¿ Quién era?

Juana Perea, que era nieta de Andrés Perea Gallaga, quien en 1945 fue el primer delegado del Gobierno vasco en Colombia, se había establecid­o hace unos años en Termales, un caserío remoto que hace parte de Nuquí, donde estaba construyen­do un hotel ecoturísti­co.

Además de ser activista y empresaria, la víctima también enseñaba a las mujeres de Nuquí a coser para que tuvieran algún medio de subsistenc­ia, según recuerda su familia. Igualmente, era conocida por su activismo contra la construcci­ón de un puerto en el golfo de Tribugá, unos 5 kilómetros al norte de Nuquí, por el daño que la obra causaría a los ecosistema­s marítimos y terrestres de la zona que tiene una biodiversi­dad única en el mundo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia