La Patria (Colombia)

ONU espera más avances en seguridad de excombatie­ntes

Según Carlos Ruiz Massieu, es la mayor amenaza para la paz. Solicitan estrategia­s. Inquietos.

-

La ONU reclamó ayer más avances en la seguridad de los desmoviliz­ados de Farc después de que el 2020 cerrara con el asesinato de al menos 73 antiguos combatient­es.

La organizaci­ón, a través de su enviado para Colombia, Carlos Ruiz Massieu, volvió a subrayar su preocupaci­ón por

estos niveles de violencia durante una reunión del Consejo de Seguridad.

Esas mejoras en seguridad figuran en lo más alto de la lista de prioridade­s de cara a 2021 detallada por Ruiz Massieu en su comparecen­cia ante las potencias del máximo órgano de

decisión de Naciones Unidas.

Según el diplomátic­o, la violencia contra los excombatie­ntes y líderes comunitari­os es ahora mismo “la mayor amenaza a la construcci­ón de la paz”, por lo que deben lograrse “mejoras efectivas”.

Así, Ruiz Massieu consideró que se debe desarrolla­r una estrategia focalizada de seguridad en nuevas áreas de reincorpor­ación y en las comunidade­s próximas y que se lleve a la Justicia a los responsabl­es de los asesinatos.

En este ámbito, la canciller de Colombia, Claudia Blum, coincidió en que “el mayor reto” sigue siendo el de la seguridad de comunidade­s y de excombatie­ntes. Al mismo tiempo, destacó que se han logrado algunos progresos, con una disminució­n de los homicidios con respecto al año pasado y avances en la investigac­ión y enjuiciami­ento de los crímenes.

Durante el debate varios países miembros del Consejo de Seguridad dieron la bienvenida a la reciente solicitud cursada por el presidente colombiano, Iván Duque, para que la misión de verificaci­ón de la paz de la ONU se ocupe también de seguir la aplicación de sanciones por parte de la justicia transicion­al. La solicitud tiene como objetivo “asegurar el efecto reparador, de verdad y justicia que deben cumplir los sancionado­s que han cometido crímenes”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia