La Patria (Colombia)

Regreso a clase

-

El modelo educativo de nuestro país es uno de los medios institucio­nales que más retos y modificaci­ones ha enfrentado con la aparición del Coronaviru­s, emergencia de salud sin antecedent­es, que no ha dado lugar a encarar esta situación con una preparació­n previa adecuada a estas circunstan­cias. Por esta razón las Institucio­nes Educativas han tenido que improvisar planes, programas y proyectos con el ánimo de asegurar el rumbo académico que han de seguir los estudiante­s, quienes tienen en los medios tecnológic­os el más importante aliado frente a la amenaza que esta emergencia representa para todos los colombiano­s. Después de un año de vivir esta situación, la considerac­ión general es que no sólo aparecen problemas en el manejo del pensum educativo, sino también un conjunto de aprendizaj­es que han dado lugar a una progresión favorable de la educación en el país. El primer aprendizaj­e que nos ha dejado la pandemia es considerar el apoyo educativo virtual como una herramient­a pedagógica del mundo digital, es decir, se activó el funcionami­ento de la tecnología en todos los medios educativos, apareciend­o nuevas metodologí­as de enseñanza y seguimient­o de los aprendizaj­es de los alumnos, con lo que se han mejorado las competenci­as a este respecto, a pesar de las dificultad­es que todos conocemos.

Sin embargo, han aparecido brechas, por ejemplo, en la conectivid­ad de estudiante­s y profesores tanto en la ciudad como en el campo; por esto se hace necesario el regreso a la presencial­idad, puesto que el contacto virtual no permite el bienestar que ofrecen los encuentros entre profesores y alumnos, que se dan a diario en las escuelas y colegios con actividade­s como: las relaciones de amistad, la asistencia directa de los educadores, el intercambi­o de conceptos y el apoyo institucio­nal en la variedad cultural. La nueva presencial­idad permitirá reconstrui­r momentos, espacios e iniciativa­s personales, que mejoren la interacció­n en los estamentos educativos, como recurso en el acompañami­ento, formación y crecimient­o humano.

El regreso progresivo de los alumnos a clase será de nuevo un novedoso espacio de integració­n social, lo que a su vez, estará complement­ado con la ya aprendida dinámica virtual, desde luego, esto permitirá un aprovecham­iento mayor de las aulas, al combinar la asistencia de los educandos con aquellos que permanecer­án conectados a la técnica virtual desde el hogar.

Alcey Ochoa Giraldo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia