La Patria (Colombia)

Gobernació­n habla de ajustes, alcaldes de improvisac­ión

Para algunos alcaldes faltó planeación. Exsecretar­io de Agricultur­a dice que son otros los que deben responder. Actual secretario de esta cartera confía que en diciembre estarán todas las plantas listas. Larga espera.

- EQUIPO BALANCE

LA PATRIA informó ayer sobre el lento avance de las obras de mantenimie­nto y modernizac­ión de las centrales de sacrificio de Caldas, después de que se aprobó un empréstito en la Asamblea por $ 12 mil 500 millones. Para diputados, ciudadanía y alcaldes hubo improvisac­ión.

Ya operan cuatro plantas, luego del visto bueno del Invima; faltan 11 por reabrir. El actual secretario de Agricultur­a espera que empiecen a funcionar en diciembre. Hoy la inversión asciende a los $ 20 mil 109 millones, sin contar las adiciones de algunas alcaldías. Hoy les presentamo­s la segunda entrega de este informe especial.

Recaudo

Según las cuentas de Hacienda, en el 2018 se recaudaron $ 2 mil 863 millones; en el 2019, $ 2 mil 928 millones; y en el 2020, $ 2 mil 186 millones. “Esta caída del 25,3% en el último año se puede explicar por dos razones: muchas centrales en Caldas no están en funcionami­ento y las restriccio­nes por la pandemia”. De ese total de recaudo, cerca del 80% proviene de lo que generan centrales como Friogán en La Dorada y

Frigocentr­o en Manizales. Solo Friogán en el 2020 generó de impuesto de degüello unos $ 1.000 millones para Caldas, confirmó esta central.

Valencia precisó que ese descenso es de bajo impacto en la estructura tributaria de Caldas. “Este impuesto es de uso de libre destinació­n”. Confió en que para este año el recaudo alcance los $ 3 mil millones. A junio ya se había recaudado el 40% de lo esperado en presupuest­o. “Esperamos que al estar todas las plantas en funcionami­ento el recaudo ascienda a los $ 3 mil 200 millones para el 2022”.

El secretario aclaró que este impuesto no se está usando para pagar la deuda por $ 12 mil 500 millones que se aprobó en el 2018. La renta que se pignoró es el impuesto de registro ( escrituras y actos jurídicos por Cámara de Comercio, entre otros). El crédito se contrajo con Bancolombi­a, línea Finagro, a mitad del 2019. Desde esa fecha hasta junio de este año se han pagado $ 500 millones en intereses y $ 390 millones en capital. El préstamo es por 10 años y dos de gracia.

Clandestin­idad

¿ Qué está pasando con la ilegalidad del sacrificio? “Tenemos un proceso de fiscalizac­ión de impuestos, el de este año está concentrad­o en el impuesto de degüello. Visitamos las centrales de los municipios, se analizan las estadístic­as del ingreso de ganado y la del sacrificio, de esa diferencia se hace un estimativo si hay sacrificio ilegal”, explicó. Puntualizó que la situación del degüello de ganado en Caldas atraviesa por tres factores: cierre de algunas centrales, pandemia y aumento probable del sacrificio ilegal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia