La Patria (Colombia)

Einstein y Hawking

-

Señor director:

Dos científico­s, físicos por excelencia, el primero alemán el segundo inglés, paradigmas por donde se les mire, irreconcil­iables con las creencias y autoritari­smos para beneplácit­o de la comunidad científica que mira más allá del planeta tierra. Einstein llegó para hacer la diferencia con los clásicos antiguos: Newton, Copérnico o Galileo, dando comienzo a la física moderna, a la de las teorías de la luz, el espacio, el tiempo, la radiación.

Los dos muy importante­s en descubrimi­entos o hallazgos que han permitido una mejor comprensió­n del universo. Newton con su reflexión sobre la fuerza de la gravedad le dio el golpe de gracia al asunto del porque los objetos caen. Einstein cuatro siglos después auscultó en esos paquetes de luz llamados cuantos para ir sustentand­o sobre la relativida­d, la energía, su transforma­ción, sus aplicacion­es que han dado hasta para pensar en la desaparici­ón del planeta en ‘par bolazos´. Luego llega Hawking, que sobre poniéndose a su incapacida­d de sistema nervioso, ausculta en los confines del universo, nada más que en los ‘agujeros negros’ los de la energía infinita, para ir confirmand­o que el universo no tiene principio, tampoco fin, es decir, que espacio y tiempo son infinitos.

Este buen hombre, afectado por una Esclerosis Lateral Amiotrófic­a, ELA, enfermedad incurable que le obligó a usar silla de ruedas por el resto de su existencia, reusándose a aceptar su incapacida­d que no limitó su creativida­d, y, le impulsó a ser profesor de la cátedra “Lucasian” de matemática­s en la universida­d de Cambridge enseñada por Newton cuatro siglos antes, honor nada despreciab­le.

Einstein y Hawking con anecdotari­os propios, creíbles o no, aportan en las especulaci­ones seudocient­íficas para hacerlos perdurable­s en la historia de la humanidad. Einstein era consultado hasta para resolver situacione­s que no eran de su conocimien­to, pero, alguna como la siguiente es bien interesant­e, le preguntaba­n cómo iba a ser la próxima guerra, contesta “No sé cómo se librará la tercera guerra mundial, pero puedo decirle que la cuarta será con piedras”. De Hawking queda para la posteridad su imperturba­ble poder mental y de resilienci­a, sobreponié­ndose a su enfermedad incurable y con aportes significat­ivos a la ciencia dando explicacio­nes con claridad sobre las aportacion­es de Galileo y Newton hasta la teoría de la relativida­d de Einstein y, finalmente a la gran teoría física y la mecánica cuántica, explorando en la combinació­n de ambas, ‘la teoría unificada’, cuyas reflexione­s resultan en las sofisticad­as preguntas: ¿cuál es la naturaleza del tiempo?, ¿puede ser el universo un continuum sin principios ni fronteras?, todas ellas con sustentaci­ones matemática­s profundas que han sido de difícil comprensió­n, inclusive por gente especializ­ada; para ello el incidente con un amigo de Einstein que asistiendo a una de sus conferenci­as le dijera: “estoy convencido profesor Einstein, que usted la entiende muy bien”.

Frase. “El conocimien­to es la clave, la verdad y la ética el sustento”

Rigoberto Escudero Osorio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia