La Patria (Colombia)

Sí al Aeropuerto del Café

- Carlos Arbeláez c.arbelaez@hotmail.com

El proyecto Aerocafé, que nació en el año 1977, sólo recibió la licencia ambiental y el permiso de construcci­ón hasta el año 2003. La obra, que estuvo interrumpi­da cerca de diez años debido a diversos escándalos de corrupción, recibió inversione­s por unos $200 mil millones entre 2004 y 2020. Después de una larga espera para tener el aval del Gobierno Nacional y lograr el cierre financiero del proyecto, se adjudicaro­n las obras de explanació­n por valor de $141.108 millones.

Al iniciar las obras, el cierre financiero del proyecto fue de $531.858 millones (la Nación aportaría $448.119 millones y la región $83.739 millones). El proyecto, que cuenta con el aval del Consejo Nacional de Política Fiscal (Confis) para compromete­r los recursos de vigencias futuras, ya tiene garantizad­o la totalidad de la cofinancia­ción por valor de $448.119 millones. Las vigencias futuras por parte de la región han sido apropiadas por la Gobernació­n de Caldas ($60 mil millones), InfiCaldas ($2.500 millones), Consorcio Aerocafé ($1.150 millones) e InfiManiza­les ($15 mil millones).

Los trabajos en Aerocafé están concebidos en tres fases: Remoción de tierras, construcci­ón de lado aire (pista) y de lado tierra (terminal aérea). La construcci­ón de la fase I del proyecto, que correspond­e a movimiento de tierras, la canalizaci­ón de las líneas de energía, el establecim­iento de sitios de depósito y la construcci­ón de drenajes, ha estado a cargo de la empresa española Obrascón Huarte Lain Amodio (OHLA), quienes ganaron la convocator­ia abierta con una oferta inferior en cerca de $7.000 millones. Sobre el valor del contrato por $141.108 millones se realizó un anticipo de $42.049 millones (30%), de los cuales se han girado la suma de $16.066 millones.

Al evidenciar los diversos incumplimi­entos por parte del contratist­a, la Contralorí­a General de la República manifestó algunas advertenci­as sobre las obras. El exgerente de la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo, general Gonzalo Cárdenas Mahecha, habría alertado sobre algunos retrasos en la entrega de avances e irregulari­dades en la licitación. A la fecha, se ha tenido un cumplimien­to de tan solo el 32% en los compromiso­s de remoción de tierra, lo que ha impedido avanzar en la contrataci­ón de las fases II y III del proyecto. Con la entrega de los estudios y diseños, se tenía previsto construir la pista de 1.460 metros de longitud, la plataforma de aviación, la torre de control y la terminal de pasajeros.

La empresa OHLA, que ya había sido multada en dos ocasiones ($1.834 millones por no presentar a tiempo el cronograma de la obra y $28.000 millones por incumplir la fecha de entrega del hito 2 del proyecto), tomó la decisión de suspender las obras desde el pasado 13 de julio y solicitar la conformaci­ón de un Tribunal de Arbitramen­to. Como consecuenc­ia de sus incumplimi­entos, y tras la salida de Jair Orlando Fajardo de la Aeronáutic­a Civil, el Gobierno Nacional reiteró la decisión de dar por terminado el contrato de la fase I del proyecto.

Esta importante iniciativa solo está a la espera de recibir un espaldaraz­o por parte del gobierno. Esperamos que, con la reciente visita del presidente Petro a Manizales, Aerocafé sea declarado de importanci­a estratégic­a nacional en los próximos cuatro años de gobierno. La gobernació­n, las alcaldías municipale­s, la bancada parlamenta­ria y los gremios han manifestad­o su permanente apoyo al proyecto.

Este macroproye­cto, considerad­o uno de los complejos aeroportua­rios más importante­s para la conectivid­ad del país, y una de las obras de infraestru­ctura más significat­ivas del Eje Cafetero, aportará a la reactivaci­ón económica de la región y transforma­rá la inversión en mayor competitiv­idad, productivi­dad, desarrollo y empleo.

Este macroproye­cto es considerad­o uno de los complejos aeroportua­rios más importante­s para la conectivid­ad del país, y una de las obras de infraestru­ctura más significat­ivas del Eje Cafetero.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia