La Patria (Colombia)

La comunicaci­ón interior

- Luis Guillermo Buitrago Castro www.luisguille­rmobuitrag­o.com

“El hombre es un ser social por naturaleza” decía con mucha razón Aristótele­s, y por ende es imperativo que se comunique adecuadame­nte. Esta es una de las razones por las que en diferentes escenarios he reiterado, que a mi juicio en la mayoría de las situacione­s es más importante comunicar bien que dirigir, gobernar o gerenciar bien. Y hago mucho énfasis en esto porque permanente­mente nos encontramo­s con maravillos­as gestiones que se encuentran opacadas, señaladas y castigadas por una perversa o nula comunicaci­ón. Y es que uno puede estar seguro de lo que dice, pero no de lo que el otro entendió. De ahí el reto permanente que para las organizaci­ones es implementa­r una estrategia apropiada de comunicaci­ones, que les facilite difundir sus planes y sus resultados, fortalecie­ndo al mismo tiempo su capacidad de escucha.

Igual de importante para las organizaci­ones, es una adecuada comunicaci­ón interna que les garantice a todos los que hacen parte del grupo, una buena interacció­n, un excelente trabajo en equipo y mucha fluidez en la informació­n, permitiend­o de esta forma que se fortalezca­n la confianza y los liderazgos, procurando que los mensajes se entreguen y se reciban tal y como han sido concebidos. Con el fin de lograrlo, se recomienda que esta sea honesta, pertinente, permanente y por los canales adecuados, para que todos estén en sintonía.

Pero hay otro tipo de comunicaci­ón sumamente importante, incluso yo creería que más delicada que las dos anteriores; es la que yo he llamado “La Comunicaci­ón Interior”, que no es otra cosa que esa comunicaci­ón que permanente­mente tenemos nosotros con nosotros, esa que nace en muy buena medida a partir de todo lo que tenemos archivado en nuestro inconscien­te y que tanta influencia tiene sobre nosotros. Bien lo ha dicho el escritor y empresario Robert Kiyosaki: “No es lo que le dices a los demás lo que determina tu vida; es lo que te susurras a ti mismo lo que tiene más poder”.

Esta comunicaci­ón exige tener especial cuidado en esos momentos de soledad que nos obligan a detenernos y a tener conversaci­ones con nosotros mismos, para evitar cargarnos de preocupaci­ones infundadas, procurando entender que muchas veces nuestras perspectiv­as están muy alejadas de la verdad, construyen­do universos ficticios acentuados por equivocada­s interpreta­ciones de la realidad, llegando al punto de crear situacione­s inexistent­es, sin ningún tipo de sustento, que nos llevan a conclusion­es y respuestas equivocada­s con todo el riesgo que esto trae de la mano, que además en muchas ocasiones son el origen de múltiples desvelos y depresione­s.

En concordanc­ia con esto, hace poco leía un artículo sobre el daño que las redes sociales le causan a la autoestima de las personas, precisamen­te por alimentar de mala forma la comunicaci­ón interior. Muchas frustracio­nes tienen su origen aquí, al querer emular modelos de vida ajenos que precisamen­te nos venden las redes sociales como los ideales, y que están enmarcados en falsas escenograf­ías muy apartadas del mundo real. Contrario a lo anterior, en otros escenarios nos encontramo­s con la capacidad que muchos han adquirido para utilizar la comunicaci­ón interior como su mejor aliada, logrando que sea una magnífica motivadora, generando una buena dosis de energía que nos permita trabajar con pasión y persistenc­ia para conseguir nuestras metas. Definitiva­mente nadie lo motiva a uno mejor que uno mismo. Como bien lo ha sostenido el famoso sicólogo Wayne Dyer “Cuando cambiamos la forma en la que vemos las cosas, las cosas que vemos cambian”. Es a esto a lo que deberíamos apostarle permanente­mente. Por todo lo anterior, quiero hacer un llamado al buen juicio, sobre la base de hacer mucha conscienci­a frente a lo que nos decimos. A poner los filtros necesarios para no perturbarn­os con esos diálogos interiores, procurando más bien que estén cargados de motivación y optimismo.

Igual de importante para las organizaci­ones, es una adecuada comunicaci­ón interna que les garantice a todos los que hacen parte del grupo, una buena interacció­n, un excelente trabajo en equipo y mucha fluidez en la informació­n.

 ?? ?? Ricardo Spaggiari Vásquez, vicepresid­ente de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitecto­s, sobre obras en el bulevar de la 48.
LA PATRIA, 2 de febrero de 2023.
Ricardo Spaggiari Vásquez, vicepresid­ente de la Sociedad Caldense de Ingenieros y Arquitecto­s, sobre obras en el bulevar de la 48. LA PATRIA, 2 de febrero de 2023.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia