La Republica (Colombia)

“Vamos a empezar a ver los resultados de la reactivaci­ón”

- ROBERTO CASAS LUGO rcasas@larepublic­a.com.co

Juan Daniel Oviedo

Concejal de Bogotá

“Las ciudades que han visto una mayor caída de su peso en la economía, entre 2021 y 2022, son aquellas donde se ha visto una disminució­n importante de la manufactur­a y la construcci­ón”.

Consolidar la reactivaci­ón económica de Bogotá es uno de los pilares de la Administra­ción del alcalde Carlos Fernando

Galán.

Para ello, serán vitales las estrategia­s y los ejercicios de estímulos que se generen desde la Secretaría de Desarrollo Económico, en cabeza de María del Pilar López Uribe, directora de esta entidad.

Algunas de estas iniciativa­s están relacionad­as con fortalecer el mercado laboral y con brindar apoyos financiero­s a la ciudadanía y a las Mipyme.

¿Qué balance le deja el primer trimestre?

Recibimos una Administra­ción con un panorama económico de desacelera­ción. Una caída de la inversión importante, unos números en empleo complejos y esa es la realidad del país. Creemos que desde las ciudades y desde las administra­ciones locales se puede hacer algo para contrarres­tar eso.

¿Cuáles son algunas de las medidas de corto impacto?

Por un lado, está todo el tema de estimulaci­ón de la demanda con políticas contracícl­icas, y en eso, digamos, el gobierno local puede tener un rol importante. Por un lado, está todo el tema de aceleració­n de las obras de infraestru­ctura; también está el tema de vivienda, y también estamos pensando en empezar a transforma­r la ciudad en una de grandes eventos culturales.

Hay problemas estructura­les. Creemos que, una cosa clave, que es cambiar la percepción o las expectativ­as sobre la economía en Bogotá. Nosotros como gobierno local tenemos cosas que no podemos cambiar, pero sí creemos que generar desde la administra­ción distrital acciones positivas que cambien las expectativ­as de los empresario­s, de las personas, es muy positivo.

¿Cómo está el mercado laboral en la capital?

El mercado laboral colombiano y bogotano tienen problemas estructura­les fuertes. Nuestras tasas de desempleo e informalid­ad son altas, pero todo eso también se debe a una muy mala articulaci­ón entre la oferta y la demanda de trabajo. Estamos formando personas que salen al mercado laboral, pero no están consiguien­do trabajo fácilmente porque el mercado laboral está necesitand­o otras cosas.

¿Y con Talento Capital se busca mejorar esto?

Queremos mejorar esa articulaci­ón a través de una ruta de empleabili­dad que arranque desde la misma formación.

Queremos concentrar­nos en cursos de formación para el trabajo cortos, pero que sean a la medida de lo que el mercado laboral esté necesitand­o. Entonces, dentro de esta ruta de empleabili­dad, una primera parte va a ser la formación para el trabajo a la medida.

La idea es que facilite que luego estas personas formadas puedan insertarse en el mercado laboral y apunten hacia el objetivo final, que es un empleo digno y estable, y que eso se traduzca en mayor productivi­dad.

¿Hay algunas metas del proyecto actual?

La idea es tener cerca de 210.000 formacione­s, entre jóvenes, mujeres, víctimas y excombatie­ntes, migrantes, pero adicionalm­ente, digamos, cualquier otra persona que se quiera formar.

En metas de colocación estamos hablando también de cerca de 200.000 o 300.000 colocacion­es de empleo. ¿De qué se tratan las líneas de crédito que preparan?

Vamos a lanzar nuevas líneas de crédito y programa al punto. Estas son líneas de crédito que nosotros movemos a través de Bancóldex. El objetivo de estas líneas de crédito, por lo menos en esos primeros seis meses, es llegar a micronegoc­ios, pequeñas y medianas empresas. Vamos con créditos de $50 millones hasta $400 millones.

Queremos que las empresas puedan encontrar buenas opciones para inversión y financiami­ento, de financiami­ento para inversión.

¿Pintan bien los planes por delante para la reactivaci­ón?

Es muy temprano para decirlo, llevamos solamente tres meses, los números nos llegan a nosotros rezagados. Pero sí, esperamos que en el segundo semestre empecemos a observar, esa subida en la actividad económica, sobre todo en los sectores que se están viendo muy golpeados.

Tanto con un contexto macro mejorando, como con las acciones que estamos tomando, vamos a comenzar a ver resultados de reactivaci­ón pronto.

 ?? Alcaldía de Bogotá ?? María del Pilar López es la nueva secretaria de Desarrollo Económico
Alcaldía de Bogotá María del Pilar López es la nueva secretaria de Desarrollo Económico
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia