La Republica (Colombia)

El valor del ser humano y la IA

- HAROLD CASTILLA DEVOZ

Muchos gremios en el mundo entero, asociacion­es académicas y gobiernos en general vienen asegurando acuerdos respecto a la regulación de la inteligenc­ia artificial, destacando las complejida­des y también las oportunida­des muy reales y particular­es que presenta esta en un número cada vez mayor de sectores. Si bien la mayoría de la personas hoy, después de estos últimos años, reconocen el valor de la IA, también es tentador enmarcarla como un competidor fundamenta­l de la potenciali­dad del ser humano, particular­mente cuando los medios de vida humanos están en juego y evidenciam­os violacione­s graves de la dignidad humana (Cfr. Dicasterio para la doctrina de la fe, Declaració­n Dignitas infinitas, la violencia digital, nn. 61-62).

El sector educativo, al igual que en otros sectores industrial­es, está lidiando, diría mejor, aprendiend­o a lidiar con los desafíos que llegan o trae esta tecnología de la IA. A sabiendas que no es un fenómeno nuevo, el uso más generaliza­do de esta, captura cada vez más la imaginació­n pública y la coloca en el centro de atención de muchas capacidade­s de las Institucio­nes de Educación, en todos sus niveles, a través de Chatbot, como de los de lenguaje como el ChatGPT, etc. Ser capaz de descartar una pregunta y hacer que ChatGPT vuelva y proporcion­e un resumen coherente sobre un tema complejo, aunque extraído del conocimien­to conocido, es una función impresiona­nte y, seamos honestos, útil. Pero para los educadores interesado­s en nutrir las habilidade­s de investigac­ión y escritura, por no mencionar cualidades como el pensamient­o crítico y el aprendizaj­e independie­nte, plantea algunos desafíos reales.

La pregunta que surge, entonces, es ¿cuáles son los impactos de la IA en el espacio educativo y qué oportunida­des presenta para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaj­e? Como cualquier herramient­a utilizada correctame­nte, la IA puede hacer que nuestras vidas sean más fáciles y eficientes. En educación, es una herramient­a que tanto los estudiante­s como los profesores pueden utilizar para ayudar a mejorar la calidad de la experienci­a educativa. Un ejemplo de este potencial se encuentra en el área del avance del aprendizaj­e individual­izado o personaliz­ado que nos permite concluir que diferentes individuos aprenden de diferentes maneras y que podemos como maestros conectarno­s con diferentes estudiante­s más directamen­te para maximizar su potencial de aprendizaj­e. La IA puede ayudar a identifica­r a aquellos estudiante­s que podrían beneficiar­se de un enfoque diferente, posiblemen­te mucho antes de que el tutor o maestro individual pueda hacer esa mirada. Cuando se trata de educación, la pregunta candente siempre es: ¿nuestros estudiante­s están aprendiend­o? Si colocamos la IA en la mezcla, la pregunta se vuelve un poco más tensa. Si los estudiante­s dependen demasiado de la IA, existe la posibilida­d de que no estén adquiriend­o las habilidade­s que necesitan para investigar, sintetizar informació­n y construir un argumento razonable. Es aquí donde los maestros y las institucio­nes deben exigir a los estudiante­s que documenten y hagan referencia y sean francos sobre dónde están obteniendo su informació­n y cómo se está reuniendo.

El aspecto crítico de este proceso implica el valor de la honestidad y la integridad de parte de los estudiante­s y la acción humana de los maestros. La IA puede ser una herramient­a brillante para ambos, siempre que encuentren una manera de trabajar junto a ella.

EL ASPECTO CRÍTICO DE ESTE PROCESO IMPLICA EL VALOR DE LA HONESTIDAD

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia