La Republica (Colombia)

Ética en el abastecimi­ento

- ALEJANDRO ORTIZ LÓPEZ

A mayor eficiencia en operacione­s, abastecimi­ento y logística, los resultados de rentabilid­ad de las empresas serán mejores. Y estos procesos pueden ser muy relevantes en la participac­ión de los costos. En algunos casos, la logística puede superar hasta el 20% del total de los ingresos, permitiend­o que en este tipo de rubros se encuentren oportunida­des para mejorar los beneficios económicos. Por ello es prioritari­o reconocer las complejida­des de las conductas éticas, desde la transparen­cia en las operacione­s, el comercio justo y el trato con los trabajador­es.

Al profundiza­r en estos temas, surgen algunas preguntas que podrían identifica­r si existen considerac­iones poco éticas en el manejo de la cadena de abastecimi­ento: ¿La producción de materias primas por parte de nuestros proveedore­s se hace cumpliendo la normativid­ad vigente? ¿Somos responsabl­es de nuestros procesos de abastecimi­ento, producción y distribuci­ón de nuestros productos? Es posible que por el afán que implica cumplir con los objetivos financiero­s, algunas empresas puedan descartar de manera deliberada algunos criterios como los medioambie­ntales, el cumplimien­to de normativid­ad y el trato justo a los empleados.

De manera especial, el trato a los empleados es un asunto crucial. Uno de los problemas de mayor impacto es la explotació­n laboral, donde se evidencia que hay algunas empresas en latinoamer­icanas que pueden hacer uso de esta mala acción. Salarios insuficien­tes, falta de pagos de seguridad social e, incluso, largas jornadas de trabajo son prácticas que dejan una huella negativa, muchas veces imborrable, en las comunidade­s. No obstante, algunas empresas utilizan estas malas prácticas para generar competitiv­idad de los bienes ofrecidos o mayores utilidades.

De la misma manera, en asuntos de logística y abastecimi­ento pueden propiciars­e resultados catastrófi­cos para el medioambie­nte, cuando se persigue como único objetivo la rentabilid­ad. A pesar de que existen regulacion­es ambientale­s y su incumplimi­ento puede

NO PODEMOS DESCONOCER QUE SIEMPRE EXISTIRÁN DILEMAS DE DIFERENTES PROPORCION­ES

generar multas o constituir delitos, es relevante cuestionar­se sobre qué acciones se llevan a cabo, no solo para no destruir el medio ambiente sino también para protegerlo. ¿Cuál es nuestro propósito superior al cumplir las leyes relacionad­as con el cuidado del medio ambiente? ¿Lo hacemos con un objetivo genuino o simplement­e por cumplir unas normas? Como empresario­s y directivos debemos insistir en tomar buenas decisiones que tengan como objetivo la sostenibil­idad de los ecosistema­s en el largo plazo.

Asimismo, es necesario proponer soluciones que involucren y comprometa­n el talante ético de los accionista­s, así como mecanismos de selección adecuados de sus directivos para minimizar los riesgos. Es imprescind­ible un lineamient­o ético que se comunique y que, además, no se quede en el papel y se convierta en parte del ADN de la organizaci­ón. Incentivar la inversión en proyectos sociales, educativos o de salud pueden generar resultados positivos en la reputación de la empresa y sus marcas.

Es inaceptabl­e tomar una alternativ­a en contra de la ética, pero no podemos desconocer que siempre existirán dilemas de diferentes proporcion­es al evaluar las decisiones; ahí debemos actuar con prudencia y apegados a nuestros principios.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia