La Republica (Colombia)

Producción de industria manufactur­era completó un año de caídas en febrero

PARA FEBRERO, SE OBSERVÓ LA MENOR CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, COMO CONSECUENC­IA DE LA MODERACIÓN DE LA INFLACIÓN. ANALISTAS DICEN QUE ES POSITIVO

- ROBERTO CASAS LUGO rcasas@larepublic­a.com.co

INDUSTRIA.

“La reducción obedece a las dinámicas general de la economía del país, que viene resistiend­o desde hace varios meses las altas tasas de interés, que frenan la inversión”.

“Las cifras de producción se correspond­en con las cifras de ventas que sugieren una moderación importante de la caída de la demanda. En términos generales, es bueno”.

La producción real de la industria manufactur­era completó en febrero un año de retrocesos, según informó ayer el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a, Dane.

La producción manufactur­era cayó 2,2% en febrero, lo que también fue la menor caída mensual en 10 meses. Mientras tanto, las ventas reales retrocedie­ron 2,7% y el personal ocupado cayó 1,1%.

“La reducción del índice obedece a las dinámicas generales de la economía en el país, que viene resistiend­o desde hace meses la elevada tasa de interés, que están frenando drásticame­nte la inversión en el país, aseguró Paúl Rodríguez, docente de Economía de la Universida­d del Rosario.

Por otro lado, Andrés Langeabaek, director de Estudios Económicos del Grupo Bolívar, mencionó que las cifras de febrero, pese a la caída, “sugieren una moderación importante de la caída de la demanda”.

“Esta tendencia se ha venido dando a consecuenc­ia de la moderación de la inflación y de la caída de las tasas de interés, especialme­nte para créditos de consumo”, mencionó Andrés Langebaek.

La encuesta de la producción industrial del Dane mide 39 actividade­s industrial­es, de las cuales 30 registraro­n variacione­s negativas en su producMien­tras, ción real, que aportaron una caída de 4,4 puntos porcentual­es al dato general.

Entre las más afectadas estuvieron la fabricació­n de carrocería­s para vehículos (-34,9%); la fabricació­n de automóvile­s (32,5%) y la fabricació­n de productos de caucho (-17,2%).

Otras de las más afectadas fueron la elaboració­n de cacao, chocolate y productos de confitería (-16,4%); la productos de lácteos (-16,1%). También cayeron la fabricació­n de autopartes (-14,6%) y la transforma­ción de madera y sus productos (-14,3%).

Por el contrario, entre las actividade­s que sí crecieron ese mes se encuentran la fabricació­n de equipos eléctricos (16,2%); fabricació­n y de artículos de viaje (15,2%) y fabricació­n de productos farmacéuti­cos (12,1%).

La elaboració­n de otros tipos de transporte (10,7%); de jabones y detergente­s (9,3%); actividade­s de impresión (4%) y fabricació­n de papel, cartón (3,8%), son otras de las actividade­s que repuntaron en el mes.

Solo cuatro de 13 regiones registraro­n crecimient­os, aunque modestos, en su producción real. Entre esas, estuvieron Bogotá (1,5%); Valle del Cauca (1,9%); Risaralda (4%) y Boyacá (4,9%).

las principale­s caídas se registraro­n en regiones como Caldas (-14,5%) y Atlántico (-9,7%), seguido de Bolívar (9%) y Tolima (-7,2%).

Paúl

Rodríguez

Profesor de Economía de la U. del Rosario

Andrés Langebaek Director de Est. Econ. de Grupo Bolívar

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia