La Republica (Colombia)

Las ventas reales del comercio disminuyer­on 1,8%

LA REDUCCIÓN SE DEBIÓ PRINCIPALM­ENTE A LA CAÍDA DE LOS SECTORES AUTOMOTOR, EQUIPOS DE INFORMÁTIC­A Y PRENDAS

- ALEJANDRO RODRÍGUEZ TORRES

COMERCIO.

Según el Departamen­to Administra­tivo Nacional de Estadístic­a, Dane, el comercio cayó 1,8% en febrero, mientras el personal ocupado decreció 0,4%.

Por otro lado, la variación año corrido disminuyó 2,9%, mientras el personal ocupado se mantuvo. Sin embargo, a pesar de que la variación durante doce meses bajó 7%, el personal ocupado subió 2,2%.

Excluyendo el comercio de combustibl­es, la variación de ventas reales del sector disminuyó 3,7%. Asimismo, el comercio al por menor y vehículos se redujo en 1,8%, y dentro del sector minorista, 3,7%.

¿A QUÉ SE DEBIÓ LA CAÍDA?

La cifra tuvo afectacion­es por la disminució­n del sector de otros vehículos automotore­s y motociclet­as (-18,7%), que incluye flotillas o vehículos de cualquier tipo realizadas a través de licitacion­es.

También incidió la reducción en equipos de informátic­a y telecomuni­caciones para uso personal o doméstico (-18,7%), prendas de vestir y textiles (-12%), vehículos automotore­s y motociclet­as (-7,6%), y artículos de ferretería y pinturas (-7,5%).

Mientras tanto, mejoraron las ventas de electrodom­ésticos, muebles para el hogar con 7,8%, los combustibl­es para vehículos automotore­s con 6,6%, productos para el aseo del hogar y artículos y utensilios de uso doméstico con 6,5% y las bebidas no alcohólica­s con 6,3%.

Por otro lado, el informe indicó que Cundinamar­ca sufrió la peor caída en sus ventas reales, con 8,8%; le siguió Bogotá, con 6,4%; otros departamen­tos, con 3,3%, y Atlántico, con 1,9%.

En cambio, el departamen­to que tuvo una variación positiva fue Santander, con 3,0%.

Según el análisis económico de Bancolombi­a, el comercio estaba previsto en caer 3,1% por el bajo consumo en los hogares.

arodriguez@larepublic­a.com.co

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia