La Republica (Colombia)

Ministerio de Ambiente espera que las lluvias lleguen mañana

- ALEJANDRO RODRÍGUEZ TORRES

Las condicione­s cambiaron en el pronóstico para El Niño. Cuando en febrero se previó la fase neutra entre marzo y abril, ahora sucedería entre abril y junio, antes de pasar a La Niña. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, señaló que, si bien en marzo debió comenzar la fase, hubo circunstan­cias inesperada­s, incluyendo el cambio climático. Además, reveló que la lluvia normal disminuyó 40% en la temporada seca y la temperatur­a se mantuvo por encima de los promedios, con un municipio en 42 °C. Por otro lado, la directora del

Ideam, Ghisliane Echeverry, apuntó que las lluvias llegarán con fuerza mañana y el jueves, y espera que la predicción de abril continúe normal, mientras que Muhamad agregó que en la Orinoquía llegarán por debajo de lo esperado, en parte por la deforestac­ión en la Amazonía y el aumento de la temperatur­a promedio en 2023.

¿A QUÉ SE DEBIÓ EL CAMBIO?

Echeverry explicó que hubo tres factores que cambiaron el pronóstico. Primero, una anomalía térmica en el Atlántico, con temperatur­as superiores a lo normal. Segundo, una disminució­n en la convergenc­ia intertropi­cal, es decir, una reducción en una banda de lluvias cerca del ecuador. Finalmente, la oscilación Madden-Julian, conocida por traer lluvias, hizo una aparición menos intensa, lo que disminuyó aún más las precipitac­iones esperadas.

LA CRISIS DEL AGUA

La crisis del agua está afectando a 24 de 32 departamen­tos y 273 de 1.101 municipios, según el Ministerio de Ambiente. Por tal motivo, la jefa de cartera puso la lupa en el cambio climedias, mático y el aumento de la demanda de agua por el desarrollo, y agregó que pronto publicarán medidas ambientale­s para proteger los espacios de agua que servirán para amortiguar lo que faltó en los Planes de Ordenamien­to Territoria­l.

PANORAMA EN BOGOTÁ

En la capital, la vigilancia será completa durante 2024, afirmó Muhamad, dado el bajo nivel de los embalses, de modo que la recuperaci­ón de los cuerpos de agua podría extender las medidas actuales hasta 2025.

La ministra alertó del posible impacto de las lluvias en la infraestru­ctura del sistema de acueducto, lo que podría obstaculiz­ar la recuperaci­ón del Sistema Chingaza, que actualment­e opera al 15,87% de su capacidad útil y provee 70% del suministro.

A pesar de que la meta está en 20% y las lluvias llegarían mañana, el consumo de los bogotanos se mantiene constante en 16,01 metros cúbicos por segundo. La restricció­n, que tiene por meta reducir a 15 metros cúbicos por segundo, todavía está a la cual dependería en gran medida de los ciudadanos.

Sin embargo, Muhamad hizo un llamado a las Corporacio­nes Autónomas Regionales sobre el manejo de las concesione­s que han venido implementa­ndo en los territorio­s. Mientras, enfatizó en que las soluciones para la generación de agua en los embalses debe evitar situacione­s adversas en el futuro en el ecosistema.

ALERTA DE INCENDIOS

La jefa de cartera levantó la alarma de incendios durante la semana, dado el informe del Ideam sobre la alerta en 746 municipios y 293 en alerta roja, liderados principalm­ente por Bolívar con 34 municipios, Norte de Santander con 30, y Boyacá y Magdalena con 28.

“La semana pasada empezamos con cero alerta de incendios y cero municipios con algún tipo de alerta”, dijo Muhamad.

La estadístic­a de los municipios aumentó 164 desde el pasado 12 de abril, cuando había 582 en alerta y 77 en alerta roja.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia