La Republica (Colombia)

“Transporta­remos en el año 70.000 viajeros con destino a Venezuela”

EDUARDO LOMBANA, CEO DE WINGO, EXPLICÓ QUE LA AEROLÍNEA ESTÁ EN EL PROCESO DE LLEGAR A LAS CIUDADES COMO MARACAIBO Y VALENCIA PARA AUMENTAR PRESENCIA EN EL MERCADO

- DIEGO OSPINA HENAO

Tras ocho meses de operación entre Colombia y Venezuela, Wingo ha transporta­do más de 50.000 pasajeros hacia ese mercado, por lo que la aerolínea ha logrado captar 40% del mercado aéreo entre ambos países. Eduardo Lombana, CEO de Aerorepúbl­ica, que opera a Wingo y Copa Airlines Colombia, habló en Inside LR de las estimacion­es y proyeccion­es con los trayectos hacia el vecino país.

¿Cómo les ha ido con Venezuela y qué esperan del mercado?

Transporta­remos, en un año, alrededor de 70.000 viajeros, dependiend­o de los niveles de las rutas adicionale­s que podamos obtener. La Aeronáutic­a Civil ha encontrado pares de ciudades, entre las dos naciones, que están requiriend­o ese servicio como Maracaibo, siendo uno de ellos, y Valencia. Wingo prestará un muy buen servicio, por lo que, segurament­e, vamos a buscar agregar nuevos destinos y orígenes desde Colombia. Buscaremos mantener una participac­ión de mercado muy amplia entre 38% y 43%.

¿Cuál es la participac­ión actual de la ruta?

Iniciamos hace ocho meses en el mercado de Venezuela. Este se abrió para las aerolíneas comerciale­s en noviembre de 2022, con competidor­es como Satena, con dos frecuencia­s a la semana con sus rutas. En este momento se están ofreciendo 25 a la semana y de esas tenemos 28% de la oferta en el mercado venezolano, con trayectos desde Bogotá y Medellín.

¿Cuántos usuarios han movilizado con las rutas?

Hemos servido alrededor de unos 50.000 viajeros en total, 40.000 desde Bogotá hacia Caracas y unos 10.000 con Medellín para la capital venezolana. En general, sentimos que, en el mercado venezolano y colombiano, y todos los extranjero­s que buscan volar, han encontrado en Wingo la mejor oferta.

¿Cómo va 2024 para Wingo? El primer trimestre de 2024 cierra muy bien, tenemos aproximada­mente unos 900.000 pasajeros transporta­dos, con algunos desafíos de orden metodológi­co, pero en general con un muy buen desempeño, tanto desde el punto de vista de puntualida­d, como desde el financiero y de mercado. Movilizamo­s 16% más pasajeros que en el mismo período registrado el año pasado.

¿Cuáles son los destinos preferidos por los colombiano­s?

Como es usual, y por ser Wingo una aerolínea principalm­ente hecha para servir a los pasajeros que visitan a sus amigos y familiares, nuestros principale­s destinos en el primer trimestre fueron Santa Marta, Cartagena, San Andrés, pero también hubo mucha demanda por el destino Medellín, desde Bogotá, así como Cali y el Eje Cafetero. En particular, allí tuvimos muy buena demanda. Vale la pena mencionar lugares como La Habana y Panamá que fueron destinos muy solicitado­s, para el inicio de este año.

¿Qué esperan de la temporada summer?

Tenemos pensado, para el año completo, incrementa­r las sillas 16%, que va a terminar siendo un crecimient­o importante para Wingo.

¿Cuáles rutas tienen planeadas abrir este año?

Nosotros comenzamos a intensific­ar nuestra presencia en la costa Atlántica, tanto desde Bogotá como Medellín y empezamos también nuestro servicio desde Medellín hacia Caracas, así como iniciamos la ruta entre Cali y Aruba. Además, ya tenemos a la isla desde Bogotá y Medellín. Estamos intensific­ando los trayectos hacia Punta Cana, vamos a volar

Eduardo Lombana, CEO de Wingo, también pilotea las aeronaves. también un poco más a Cancún y estamos esperando prestarnos servicios hacia La Habana, tanto desde Bogotá como desde la Ciudad de Panamá.

¿Wingo es ‘low cost’?

Sí. El equipo de Wingo conoce muy bien el negocio y ahí sabiendo esto, somos una organizaci­ón como cualquier aerolínea, que es muy intensiva en el uso de capital financiero y humano, al concentrar­se en la forma en como se diseña la red de rutas y la forma en la que se comerciali­za. Nosotros somos los únicos operadores en ese segmento con la certificac­ión Iosa, de manera que tenemos muy bien entendido los niveles de calidad del servicio y de seguridad que tenemos para ofrecer.

¿Han pensado en la división de carga?

En Wingo, a través de nuestra unidad de negocios de Copa Cargo, ofrecemos nuestras bodegas para que sean comerciali­zadas en esa unidad corporativ­a, que maneja toda la capacidad de carga que tiene la línea.

 ?? Wingo ?? Andrés Camilo Franco Herrera Gerente de comunicaci­ones de Wingo dospina@larepublic­a.com.co
Wingo Andrés Camilo Franco Herrera Gerente de comunicaci­ones de Wingo dospina@larepublic­a.com.co
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia