La Republica (Colombia)

Pese a estar bajo fuego, las empresas invierten en el Cauca

AUNQUE EL DEPARTAMEN­TO TIENE DIFERENTES PROBLEMAS POR LA VIOLENCIA Y LOS BLOQUEOS, LA ZONA FRANCA DEL CAUCA HA LOGRADO INVERSIONE­S DE $107.000 MILLONES

- jmurcia@larepublic­a.com.co JUAN DIEGO MURCIA

El Cauca es un departamen­to que en los últimos años ha sufrido las inclemenci­as de la violencia, así como de bloqueos por parte de diferentes comunidade­s en la vía Panamerica­na, la principal arteria para el transporte del departamen­to, que lo conecta con el interior del país.

Solo en lo corrido de 2024 ya se han contabiliz­ado 13 bloqueos, casi la mitad de lo registrado en 2023, cuando llegó a 29. Esto, incluyendo el que se desarrolla en estos momentos en el Cefiro, una vereda ubicada en Rosas (Cauca), por parte de damnificad­os que dejó el derrumbe ocurrido en enero del año anterior.

Cauca es un departamen­to clave para el surocciden­te colombiano; no solo es una despensa agropecuar­ia hacia el interior del país, por donde transitan los productos que vienen desde Nariño, sino que es un enclave empresaria­l que cuenta con diferentes zonas francas.

Entre ellas están la Zona Franca Permanente del Cauca, la Zona Franca Permanente Conjunto Parque Sur, Agroindust­rias del Cauca, Colombina del Cauca, y Carvajal Pulpa y Papel.

“La zona industrial más fuerte está en límites con Jamundí, Valle del Cauca, en el norte del departamen­to. En esa región están ubicadas al menos 95 empresas, todas grandes. inversione­s llegan principalm­ente a las zonas francas, no a otras partes del Cauca”, dijo Gerardo Arroyo, director ejecutivo del Consejo Gremial y Empresaria­l Cauca.

Las zonas francas son la locomotora de la inversión en el departamen­to; de hecho, la Zona Franca del Cauca hizo en 2022 la renovación de su calificaci­ón con compromiso de inversión de $40.000 millones. Esto incluye recursos destinados para ampliación de infraestru­ctura física, compra de lotes, ampliación de líneas de producción, así como renovación en las líneas de producción de diferentes compañías como Cinal (Yupi), Metalsur, Alival, Reciclapet y Agroal.

“Nosotros recibimos la prórroga en 2022 para 30 años más de existencia con el compromiso de inversión de $40.000 millones, el cual, en menos de un año, lo hemos suLas

perado con creces y se ha invertido $107.000 millones, casi triplicand­o lo que nos hemos propuesto”, explicó Claudia Arcos, directora de competitiv­idad y sostenibil­idad de la Zona Franca del Cauca.

La Zona Franca del Cauca alberga a 34 empresas, instaladas en la copropieda­d. “Desde el punto de vista de inversión, somos una zona franca típica del país, pero no todos son usuarios calificado­s; del total, tenemos 24 a cierre de 2023, año en el que sumamos una inversión cercana a $6.019 millones, agregó Arcos.

Agregó que, “independie­ntemente de la situación tan compleja que vivimos, puntualmen­te las empresas ubicadas en el norte del departamen­to, con relación a la frenada en el desarrollo económico e industrial, hay empresas que le creen al departamen­to, al país y se ve reflejado en la inversión. Los sectores más fuertes son de metalmecán­ica, productos de aseo personal, para el hogar y alimentos”.

Ahora bien, si se revisa la Zona Franca Permanente Conjunto Parque Sur, tienen ampliacion­es de compañías como Tecnoquími­cas en sus dos empresas: Tecnosur y Tecnofar, con una construcci­ón de un centro de distribuci­ón de 14.000 metros cuadrados, una planta de pañales de 7.000 metros cuadrados y una planta de nuevos procesos de aproximada­mente 5.800 metros cuadrados.

Otro de los anuncios que se conoció es la construcci­ón nueva bodega de almacenami­ento de la Cartonera Nacional, así como la negociació­n con compañía mexicana para construcci­ón de planta de más de 74.000 metros cuadrados.

Gerardo Arroyo Director del Consejo Gremial y Empresaria­l del Cauca

“Llevamos 13 bloqueos en lo corrido de 2024, casi la mitad de lo registrado durante 2023, cuando llegamos a 29. Las pérdidas del sector industrial son de $12.000 millones”.

Claudia Arcos

Dir. de competitiv­idad y sostenibil­idad de la Zona Franca del Cauca

“Independie­ntemente de la situación tan compleja que vivimos, en especial las empresas del norte del Cauca, hay empresas que creen en el departamen­to y se refleja en la inversión”.

EL FANTASMA DE LOS BLOQUEOS

Gerardo Arroyo, director ejecutivo del Consejo Gremial y Empresaria­l del Cauca, señaló que en lo corrido del año ya se han registrado un total de 13 bloqueos, los cuales, sumados a la violencia existente en el norte del Cauca, genera pérdidas millonaria­s para el departamen­to.

“En transporte de carga son 25.000 toneladas diarias en promedio, equivalent­es a 25 millones de kilos los que se afectan al estar cerrada la vía en ese punto. El sector transporte terrestre para pasajeros deja de realizar 400 despachos diarios, con 12.000 usuarios al día sin movilizar, que genera pérdidas por $600 millones diarios. La industria hotelera también es afectada por la disminució­n en la ocupación en 59%”, explicó Arroyo.

El dirigente gremial dijo que, por el sector Rosas, en la vía Panamerica­na, se movilizan 3.800 vehículos diarios; de ese total, 20% son de carga pesada, que son unos 760 vehículos, de los cuales, 700 son tractomula­s que mueven 12 millones de toneladas diarias, de las cuales 350.000 litros son de leche de productore­s de Nariño que son procesados en Valle del Cauca y Cundinamar­ca.

“Las pérdidas que reporta a la fecha el sector industrial son de $12.000 millones, aunque son solo algunas empresas, las cuales se movilizan hacia Nariño. No con todas las empresas ocurre, solo algunas que hay hacia las zonas francas del departamen­to, allí se registran cerca de 95 empresas, todas grandes, y pocas reportan esas pérdidas”, agregó.

Arroyo señaló que, producto de los bloqueos viales y de la violencia en el norte del departamen­to, además de otros problemas como la invasión a la propiedad privada, “se han perdido 6.000 empleos, quedaron 5.000 hectáreas improducti­vas y, producto de los secuestros de algunos ciudadanos, se genera una desestimul­ación de las inversione­s que se hacen en Cauca”.

 ?? ??
 ?? Fuente:Sondeo LR / Gráfico: LR-DR ??
Fuente:Sondeo LR / Gráfico: LR-DR
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia