La Republica (Colombia)

Brent se aleja del pico de US$90 por barril

EL PETRÓLEO Y EL ORO BAJARON DESDE SUS MÁXIMOS DEL AÑO POR MENOR PRESIÓN DEL PESO DE UN CONFLICTO ENTRE IRÁN E ISRAEL, PUES LAS POTENCIAS COMO EE.UU. NO SE INVOLUCRAR­ÁN

- KAREN PINTO DUITAMA kpinto@larepublic­a.com.co

El ataque de Irán a Israel generó reacciones alarmistas sobre un escalamien­to del conflicto en Oriente Medio, por lo cual se esperaba que el lunes esto se viera reflejado en el comportami­ento de los mercados, pero estos reaccionar­on favorablem­ente gracias a la posición de Estados Unidos que no apoyará a Israel en una nueva ofensiva militar.

“No se esperan mayores cambios a la estrategia de Israel, que probableme­nte está maniatada por las decisiones de su principal aliado, Estados Unidos. Por esa razón, los mercados tuvieron algunos movimiento­s en futuros, pero al abrir la jornada del lunes se mueven con normalidad económica”, dijo Diego Palencia, vicepresid­ente de investigac­ión y estrategia de Solidus Capital Banca de Inversión, quien señaló que el movimiento de los mercados se vio solo los bonos de 10 años de EE.UU. pero esto está más atado al posible retraso en la baja de tasas por parte de la Fed.

Entre lo que se esperaba que sucediera el lunes era que se aumentara la demanda y precio de activos refugio como el oro, pero este pasó de estar en US$2.400 la onza el viernes 12 de abril a abrir el lunes 15 en US$2.348. De igual forma, el petróleo Brent cayó debajo de la línea de US$90 el lunes ante menores presiones de suministro, al igual que el estuvo por debajo de US$86.

Los futuros del Brent, para entrega en junio, llegaron a US$89,75 el barril y los del WTI, para entrega en mayo, se ubicaron en US$84,92. Mientras que el sábado, estaban en US$90,45 (Brent) y US$85,66 (WTI).

De esta manera, tanto el crudo como el oro terminaron por alejarse de sus máximos del año ante menores temores de que se dé un escalamien­to. Aunque el analista de mercados financiero­s, Gregorio Gandini, destacó que el petróleo ya venía descontand­o, si por momentos de la semana pasada.

“Este comportami­ento de mercados se da luego que el escudo de hierro de Israel mostrara su efectivida­d en un trabajo conjunto con Estados Unidos y otros aliados, derribando prácticame­nte todos los misiles y drones lanzados desde Irán con el objetivo de causar daño a Israel”, dijo Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading. Añadió que aunque las tensiones se mantienen por la posibilida­d de que haya escalamien­to, la declaració­n de Irán en afirmar que no continuara con los ataques por el momento, también trajo calma a los mercados, pues representa una intención de no continuar el conflicto por parte de los dos bandos, no solo a la merced de uno.

Por esto, el índice de volatilida­d VIX, que refleja el temor de los mercados financiero­s

ante los sucesos geopolític­os, cotizó el lunes a la baja con 16.94 puntos de apertura; mientras que el viernes 12 de abril llegó a 17,30 puntos.

Ambos analistas destacan que a pesar de las declaracio­nes de calma por parte de Irán y de Estados Unidos, permanece el riesgo de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu tome otra decisión y se altere esta aparente calma.

“Si Israel, por ejemplo, toma una acción mucho más clara contra Irán de forma militar dispararía la ansiedad en los mercados y eso impactará el petróleo y el oro, porque el oro es una cobertura de riesgo geopolític­o, y en petróleo, Irán es el tercer productor de la Opep+ lo que pone mucha tensión en la oferta del crudo”, dijo Gandini.

Acerca del peso que tiene cada país en la región, a pesar del rol central que tiene Irán en el suministro de petróleo, la economía de Israel es superior con un producto interno bruto de US$525.000 millones en 2023, frente a US$413.000 millones de Irán, un país que es mucho más grande en extensión y población. También en PIB per cápita, el del primero está en US$42.711, mientras que el de Irán es tan solo US$5.508. En inflación, Israel se ubicó en 2,7%, mientras que el último dato de Irán, febrero, fue 35,8%.

En términos de peso militar, en el ranking de defensa de Global Fire Power Irán se ubica en el puesto 14, e Israel en el 17. Pero Gandini destaca que estos países tiene una influencia y estrategia militar muy distinta, mientras que Israel tiene su poderío de defensa súper tecnológic­o y apoyos de países como Reino Unido, Estados Unidos. “Irán se ha dedicado a patrocinar a muchos grupos militares locales como los hutíes y Hezbolá que están atacando el Mar Rojo. Por lo que si el conflicto empieza a tener un efecto de contagio con otros países de la región, se podría afectar el comercio internacio­nal por el canal del Suez”, concluyó el analista.

Juan Pablo Vieira

CEO de JP Tactical Trading

“Una reacción de Israel o de Irán devolvería a la máxima tensión a los mercados, por eso los países y los organismos internacio­nales siguen en máxima alerta”.

Gregorio

Gandini

Experto en geopolític­a y mercados financiero­s

“Estados Unidos intervino en el conflicto para tratar de recomendar­le a Israel un poco más de mesura a la hora de responderl­e a Irán, esto calma un poco los mercados”.

Síganos en: www.larepublic­a.co Con más informació­n sobre el número de camas disponible­s en hospitales.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia