La Republica (Colombia)

Sistema financiero reportó que hay 12 bancos con pérdidas al cierre de febrero

DAVIVIENDA, BBVA Y BANCO POPULAR REGISTRAN LAS PÉRDIDAS MÁS ALTAS HASTA FEBRERO. EN TOTAL, LOS BANCOS LOGRARON UTILIDADES DE MÁS DE $900.000 MILLONES SEGÚN LA SUPERFINAN­CIERA

- CRISTIAN MORENO

Los bancos todavía arrastran el desempeño que se vio el año pasado cuando la desacelera­ción económica y las altas tasas de interés afectaron la demanda de crédito. Según las cifras de la Superinten­dencia Financiera, al cierre de febrero, había 12 bancos que registraro­n pérdidas.

En total, acumularon más de $900.000 millones en ganancias, pero fueron 38,84% menos que lo que habían tenido en el mismo periodo del año pasado. Por el lado de las ganancias, las entidades que lideraron al cierre de febrero fueron Bancolombi­a ($852.499 millones), Banco de Bogotá ($232.975 millones) y el Citibank (130.993 millones).

Por el lado de las pérdidas, el banco Davivienda (-$155.829 millo), el Bbva (-$129.005 millones) y el Banco Popular (-80.558 millones) fueron los que registraro­n el menor desempeño hasta el segundo mes del año.

Al analizar todo el sistema, más allá de los bancos, los establecim­ientos de crédito reportaron utilidades por $924.540 millones, monto inferior al de febrero de 2023 cuando estas ascendiero­n a $1,8 billones. Además, los activos del sistema (propios y de terceros) alcanzaron $2.971,5 billones, con una variación anual real de -0,7%.

DesdeAsoba­ncaria, han explicado que el comportami­ento de los bancos se ha visto afectado por la disminució­n en el margen de intermedia­ción y el margen neto de intereses; el mayor gasto en provisione­s y el incremento de los costos administra­tivos.

“El año 2023 fue el más difícil para el sector financiero en lo corrido del siglo; sin embargo, las cifras evidencian que también fue un año de adecuada competenci­a que ha favorecido al consumidor financiero”, dijo Jonathan Malagón, presidente de Asobancari­a, durante la más reciente Jornada de Libre Competenci­a. Desde el gremio, han insistido que “la coyuntu

Movizzon ra económica retadora, en medio de una marcada desacelera­ción económica y unas condicione­s financiera­s estrechas, no solo afectó el crecimient­o de la cartera de créditos, sino que ocasionó una caída en la rentabilid­ad del sector”.

Este desempeño se da en un momento en el que aumentan las noticias de que llegarán nuevos actores al sistema financiero.

Para Roberto Borrás, socio de Garrigues, Colombia tiene un sistema financiero con diversidad de entidades que compiten activament­e entre sí y que ya atiende a una gran parte de la población. “La llegada de nuevos bancos y otras entidades financiera­s acentúa ese ambiente de competenci­a, en el que el uso creciente de la tecnología para brindar experienci­as óptimas, servicios financiero­s ágiles y seguros, así como llegar a más colombiano­s con servicios que se adecúan a sus necesidade­s y posibilida­des, es el objetivo común”, aseguró.

Clara Escobar Ramos, directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Financiami­ento, agregó que esto “genera un impacto positivo en el mercado financiero local, al dinamizarl­o con la introducci­ón de productos innovadore­s y promover una competenci­a más intensa”.

Junto la llegada de nuevos actores, la expectativ­a de cara a este año es que la recuperaci­ón de la economía y las disminucio­nes de la tasa de referencia del Banco de la República permitan un mejor desempeño del sector.

@cristian.morenog

 ?? ?? Roberto Borrás Polanía Exsuperint­endente Financiero
Roberto Borrás Polanía Exsuperint­endente Financiero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia