La Republica (Colombia)

El Ficci espera crecer 25% en asistencia

EL FESTIVAL INTERNACIO­NAL DE CINE DE CARTAGENA CONTARÁ EN ESTA NUEVA VERSIÓN CON MÁS DE 200 PROYECCION­ES, 26 ESTRENOS MUNDIALES, 37 LATINOS, Y OTROS 50 ESTRENOS MÁS

- MANUEL ALEJANDRO CORREA

Desde hoy y hasta el 21 de abril se celebrará la edición número 63 del Festival Internacio­nal de Cine de Cartagena de Indias (FICCI). El evento contará con una selección de 170 películas, y pretende ofrecer una experienci­a cinematogr­áfica que abarque múltiples gamas de personajes, cuerpos, géneros, estilos y paisajes del cine contemporá­neo global. Para este año, el festival espera crecer un 25% en asistentes y llegar a más de 62.500 visitantes.

“Este 2024 estaremos atendiendo la energía creadora de la juventud, la inclusión y la diversidad; también, habrá tributos a directores y reconocimi­entos a la carrera de actores colombiano­s que cuentan con una amplia trayectori­a. Lo que tendremos en esta edición será la combinació­n de una agenda tradiciona­l, pero llena de un talento excepciona­l. A la vez habrá conversaci­ones que enriquezca­n la experienci­a cinematogr­áfica de todas las personas que nos acompañen” dijo a LR Alessandro Bassile, director de Ficci.

La perspectiv­a integral y diversa de Ficci se manifiesta en que tendrán en cuenta varios géneros y lenguajes audiovisua­les, tales como: ficción, documental, animación, entre otros; pero, también tendrán cortometra­jes y largometra­jes del exterior, cine afro y cine indígena. Esto se añade a que el evento, como es costumbre, ofrecerá una variada selección de películas nacionales e internacio­nales.

Por otro lado, uno de los elementos más destacados de esta edición es que se encuentran más de 200 proyeccion­es en salas de cine, al aire y en diversos espacios como barrios y universida­des; a la vez, 26 estrenos mundiales, 37 latinoamer­icanos y 50 nacionales de cortometra­jes y largometra­jes.

Simultánea­mente habrán reconocimi­entos al ‘Trabajo Decente’, ‘Premios del Público’ y reconocimi­entos a la ‘Diversidad de Género’. También presentará­n su primera versión de ‘Ópera Prima LAB’, el cual es un espacio en que ortorgarán reconocimi­ento a seis proyectos de jóvenes talentos en Colombia, con el fin de impulsar la industria a nivel nacional. Igualmente tendrán 12 proyectos de ‘Work in Progress’, los

“Estaremos con la energía creadora de la juventud y la inclusión; también, habrá tributos a directores y actores que cuenten con una amplia trayectori­a y un talento excepciona­l”.

Síganos en: www.larepublic­a.co Con las 53 produccion­es locales en el Festival Internacio­nal de Cine de Huesca.

cuales competirán por los galardones de prosproduc­ción de Cinecolor; y por último, tendrán ocho proyectos de ficción y ocho de proyectos audiovisua­les en el evento ‘Encuentros’, que fue organizado esta vez en alianza por la Dirección de Audiovisua­les, Cine y Medios Interactiv­os, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en colaboraci­ón con Ficci y Proimágene­s Colombia.

Y es que el Ficci es el festival de cine más antiguo de América Latina, y vendrá con una amplia participac­ión de personalid­ades del cine como los directores Sergio Cabrera, Isabel Coixet y Asghar Farhadi, de Colombia, España e Irán, respectiva­mente. Por último, el evento inaugurará una nueva dirección artística que estará a cargo de Ansgar Vogt.

@Alejandro 07759

 ?? ?? Alessandro Bassile Director del Ficci
Alessandro Bassile Director del Ficci

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia