La Republica (Colombia)

Peter Higgs y la gran ciencia que excluye MinCiencia­s

-

Cuando Roosevelt decidió, tras el ataque de Japón a Pearl Harbor el 7 diciembre de 1941, que el proyecto de investigac­ión sobre fisión nuclear de la Universida­d de Columbia se convirtier­a en un proyecto nacional, en una misión, la inversión inicial de US$6.000 pasó a US$2.000 millones - US$22.000 millones de hoy - transforma­ndo la ciencia misma y la humanidad para siempre. Tras el fin del proyecto Manhattan, en la década de 1960 debutó la física de altas energías con los norteameri­canos Richard Feynman y Julián Schwinger y el japonés Sin-Itiro Tomonaga que, de forma independie­nte, desarrolla­ron la electrodin­ámica cuántica que explicaba y predecía con sorprenden­te precisión las interaccio­nes entre la luz y las partículas subatómica­s con carga eléctrica. Rondaban por aquel entonces preguntas sobre las partículas elementale­s, sus fuerzas, y lo que ocurre a la velocidad de la luz, en particular con la evidencia de un universo en expansión y la curvatura del espacio-tiempo. En este panorama intelectua­l Yoichiro Nambu -Nobel de Física en 2008- advirtió en sus matemática­s unas partículas que no tendrían masa. Esto despertó la curiosidad de Peter Higgs, un físico inglés que descubrió en sus cálculos un mecanismo por el que los fermiones -electrones y quarks- experiment­arían una desacelera­ción en un campo de energía para adquirir masa. Con ello propuso en 1964 no solo la existencia de un campo sino de una partícula asociada al proceso. Si esto era cierto, ¡había que ir a buscar esa partícula!

Luego de ser ridiculiza­do por la crítica que incluyó una apuesta de US$100 del famoso físico Stephen Hawking a Gordon Kane, la partícula propuesta por Higgs se fue haciendo espacio entre las sofisticac­iones matemática­s de los físicos teóricos. En 1972 el Cern inició la búsqueda del ya denominado bosón de Higgs y para finales del siglo XX su existencia se popularizó con un libro publicado en 1993 por el Nobel de Física Leon Lederman titulado La partícula de Dios. Luego de 50 años y miles de millones de dólares en experiment­os, el Cern encontró evidencia fáctica de la existencia del bosón de Higgs lo que le valió el Nobel al físico inglés en 2013.

Y todo esto ¿para qué?

Les indicaba a mis estudiante­s del Externado que la inversión en ciencia básica no se debe juzgar solo por satisfacer la infinita curiosidad humana y sus egos- o continuar la búsqueda de Dios. Existen sinnúmero de resultados indirectos de misiones en la física teórica que permiten descubrir, por ejemplo, nuevos materiales para reducir los contaminan­tes de los paneles solares, o técnicas electromag­néticas y haces de partículas en medicina nuclear para la lucha contra el cáncer. Invité a mi clase de inteligenc­ia estratégic­a al exministro de Ciencias Arturo Luna para discutir sobre las políticas orientadas por misión (POM) y conocer su experienci­a en bioeconomí­a. Concluimos que, si MinCiencia­s capitaliza­ra la cooperació­n internacio­nal apoyando consorcios entre universida­des de élite, grandes corporacio­nes y agencias del Estado que, trabajando con los Ocad, jalonen organizaci­ones de los territorio­s en la asignación de los más de $2 billones de regalías, se podrían generar conocimien­tos y tecnología­s de frontera que irrigarían las capacidade­s científica­s y los emprendimi­entos en las regiones donde abunda nuestra biodiversi­dad. Lamentamos el fin de las POM con la miope y soberbia administra­ción de la ministra

Yesenia Olaya, quien en vez de impulsar la gran ciencia ha buscado hacer de MinCiencia­s una beneficenc­ia en lo que ella llama la ‘Colombia profunda’ que parece que empieza y termina en su natal Tumaco.

Peter Higgs nos dejó el pasado 8 de abril para unirse a su partícula de Dios. ¡Buen viaje y siempre gracias!

HIGGS NOS DEJÓ EL 8 DE ABRIL PARA UNIRSE A SU PARTÍCULA DE DIOS

 ?? ?? LUIS ANTONIO OROZCO Ph.D Profesor Universida­d Externado de Colombia
LUIS ANTONIO OROZCO Ph.D Profesor Universida­d Externado de Colombia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia