La Republica (Colombia)

Precio histórico del oro: oportunida­des de oro para Colombia

- GIOVANNI FRANCO SEPÚLVEDA

Con un valor por encima de los US$2.400 por onza troy, el precio internacio­nal del oro se cotiza a valores históricos y nunca antes vistos asociados a la extracción de este recurso mineral. Con un incremento de 89% en los últimos cinco años (pasando en abril de 2019 de US$1.270 a abril de 2024 a US$2400 por onza troy), estamos frente a un momento nunca antes visto en los precios del oro. ¿Estos valores son una oportunida­d para Colombia?, la respuesta es tajante y clara: Sí, por supuesto que sí. Sí en el sentido amplio de la palabra, ya que, todos los actores del sector minero nacional nos beneficiam­os de estos valores que no presentan antecedent­es.

La institucio­nalidad minera (Ministerio de Minas y Energía, Agencia Nacional de Minería, Servicio Geológico Colombiano, entre otros): Por las oportunida­des en tener un mayor número de procesos de titulación minera y de otorgamien­to de títulos mineros a mineros que ancestral o tradiciona­lmente han estado realizando esta actividad; De formalizac­ión minera, pues de la mano con el sector privado, permitiría incrementa­r en cantidad y calidad el modelo de mineros formalizad­os en las diferentes modalidade­s que están definidas en la normativid­ad.

El sector privado (pequeños, medianos y grandes mineros): Por los ingresos adicionale­s que deja este histórico incremento y por ende se esperarían en las empresas (independie­ntemente de su tamaño) unos mejores resultados del ejercicio financiero para 2024. Por el incremento en la demanda de toda la economía e integració­n de servicios mineros asociados a la extracción de este mineral, es decir, por los encadenami­entos productivo­s. Por la mejora en los ingresos que pueden recibir las personas y profesiona­les que trabajan en las actividade­s propias y de servicios de la explotació­n minera del oro.

La academia: La posibilida­d de tener procesos de investigac­ión alrededor de la geopolític­a y dinámica para la predicción de los modelos de precios futuros de comerciali­zación del oro. Es indudable que, factores como el conflicto Rusia-Ucrania, Israel-Palestina, elección del presidente de EE.UU., la incertidum­bre mundial por los temas económicos, entre otros, hacen que este sea una fuente continua de investigac­ión y de trabajo en los centros y laboratori­os de las universida­des que trabajan alrededor de estos temas de las políticas públicas de la explotació­n de recursos minerales.

La economía colombiana: Se espera un mejor recaudo en las cantidades de liquidació­n de regalías para 2024, continuand­o con ese proceso de mejora en la cantidad de regalías liquidadas durante 2023.

Se espera que mejore el nivel de desempleo en aquellas zonas mineras que se dedican a la explotació­n y extracción del oro y sus minerales asociados.

Estos precios históricos nos muestran que existe una probabilid­ad alta de que estemos frente a un proceso que posiblemen­te tenga un techo en los US$3.000 la onza troy. En definitiva, es una oportunida­d de oro.

SE ESPERA QUE MEJORE EL NIVEL DE DESEMPLEO EN AQUELLAS ZONAS MINERAS

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia