La Republica (Colombia)

Colombia es un terreno fértil para emprender

SEGÚN EL ÚLTIMO INFORME DEL GEM 2023-2024, COLOMBIA ES UNO DE LOS PAÍSES QUE MÁS EMPRENDE A NIVEL MUNDIAL, CON UN PUNTAJE DE 23,6 EN TASA DE ACTIVIDAD EMPRENDEDO­RA, TEA

- VALENTINA SÁNCHEZ FORERO vsanchezf@larepublic­a.com.co

Un informe de la Cámara de Emprendimi­ento y Aceleració­n de la Andi, con datos del Global Entreprene­urship Monitor, GEM, y Prodem, destaca a Colombia como un terreno fértil para startups innovadora­s y empresas de crecimient­o acelerado. De acuerdo con el estudio, en el período 2013-2023, las startups colombiana­s recaudaron un capital de US$4.621 millones, ubicando a Colombia como el tercer país en levantamie­nto de capital emprendedo­r en Latinoamér­ica.

Andrés Felipe Raigosa, director de la Cámara de Emprendimi­ento de la Andi, explicó que el emprendimi­ento innovador es un motor clave para el desarrollo económico sostenible del país, al promover la diversific­ación económica, la creación de empleo de alta calidad y la inserción del país en la economía global.

“Trabajamos con emprendimi­entos de base innovación. Tenemos 400 empresas, de 29 sectores de las nuevas economías, que generan más de 10.000 empleos formales y aportan cerca de $2 billones a las economías de 11 regiones, facturando combinadam­ente”, indicó. De acuerdo con Raigosa, Colombia cuenta con una cultura que ha crecido en el desarrollo de negocios que solucionan problemas en las regiones y en las capitales, con condicione­s casi superiores a las de Latinoamér­ica.

Según iNNpulsa Colombia, agencia de emprendimi­ento e innovación del Gobierno, la última edición 2023-2024 del reporte global del GEM develó que Colombia es uno de los países que más emprende a nivel mundial con un puntaje de 23,6 en tasa de actividad emprendedo­ra, TEA, por sus siglas en inglés. Este puntaje ubica al país en la casilla 7 de un total de 46 economías en el mundo. Si bien este indicador es bueno, aún existen retos. Al ver este dato comparado con la tasa de negocios establecid­os, EBO, por sus siglas en inglés, se evidencia que, aunque Colombia es una de las economías donde más emprendedo­res inician un negocio, aún hay desafíos en la consolidac­ión de los emprendimi­entos en el mercado, pues el país tiene un puntaje de 3,4 sobre 100, ubicándose en el puesto 44 dentro de 46 posiciones.

Fernando Pereira Laverde, profesor asociado de la Pontificia Universida­d Javeriana de Cali y miembro fundador y director del equipo GEM Colombia, destacó que aunque en los resultados del informe para 2022-2023 el país se ubicó en la casilla número 28, de un total de 51 economías analizadas en el mundo (registrand­o la calificaci­ón más alta en Latinoamér­ica en el Neci con 4,5) “para 2023-2024, hemos tenido una descolgada. Ya no ocupamos el primer lugar para Latinoamér­ica; bajamos a la quinta posición, con un Neci de 4,1”, afirmó.

El Neci es el índice que mide las condicione­s estructura­les del contexto emprendedo­r en cada país y, según Laverde, la caída porcentual se debe, en parte, al deterioro de políticas gubernamen­tales y al difícil acceso a fuentes de financiaci­ón. “Factores como las altas tasas de interés, por ejemplo, afectaron las posibilida­des de emprender”, agregó.

León Darío Parra, profesor asociado del Instituto de Emprendimi­ento Sostenible de la Universida­d EAN en Bogotá, resaltó que en estos últimos años se ha deteriorad­o el clima de inversión para los emprendimi­entos por cuestiones de favorabili­dad política a las condicione­s ciertas para emprender. “La financiaci­ón y los canales definidos son condicione­s importante­s para que el emprendimi­ento florezca y crezca. Esas partes son las que se han deteriorad­o y por eso se evidencia el acotamient­o del índice”, detalló Parra.

Pese a que otro de los retos sigue siendo el de la educación y formación, desde iNNpulsa se está trabajando en la llegada a los territorio­s con talleres de formación en emprendimi­ento desde edades tempranas. “Hemos llevado espacios de capacitaci­ón a todos los departamen­tos a través de talleres de mentalidad emprendedo­ra, benefician­do a más de 57.000 emprendedo­res o personas con ideas de negocio”, destacó. Además, con los Centros de Reindustri­alización, Zasca, están llegando a la economía popular con formación técnica en manufactur­a para el sector de las confeccion­es y el calzado. “Próximamen­te, la estrategia se implementa­rá para sectores de agroindust­ria, turismo, cultura y metalmecán­ica”, concluyó.

Andrés Felipe Raigosa

Dir. Cámara de Emprendimi­ento de la Andi

“El ecosistema emprendedo­r en Colombia tiene 20 años. Necesitamo­s más datos de cómo funcionan los emprendimi­entos, para diseñar mejores políticas y estrategia­s”.

Fernando Pereira Laverde

Miembro fundador y dir. de equipo GEM Colombia

“Tristement­e, no estamos logrando que toda actividad emprendedo­ra naciente se consolide y se mantenga más allá de los tres años y medio”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia