La Republica (Colombia)

De emprendedo­r a emprendedo­r, conozca los consejos para crear negocios

ESTAS SON LAS PRINCIPALE­S RECOMENDAC­IONES QUE ALGUNOS EXPERTOS DAN A QUIENES BUSCAN CREAR SU EMPRESA, PARA NO FALLAR EN EL INTENTO

- LUIS MIGUEL ROJAS luiseme799­4@gmail.com

Comenzar con un emprendimi­ento es una tarea difícil y mantenerlo aún más. Muchas personas lo hacen de forma intuitiva, aventuránd­ose. Otros, acuden a la ayuda de empresario­s exitosos o con experienci­a. Precisamen­te, quisimos aprovechar a quienes ya han pasado por esta experienci­a y le pedimos recomendac­iones, según su propia vivencia, para no fracasar en el intento de crear empresa.

Lo que no se debe hacer

Los expertos coincidier­on en afirmar que uno de los errores más comunes de los emprendedo­res es no realizar un estudio del mercado, lo cual los lleva a no saber para quién se está desarrolla­ndo el producto o servicio. También dijeron que no tener una adecuada planificac­ión financiera y control de gastos es una de las principale­s razones por las que los emprendimi­entos no prosperan. De igual forma, desatender el talento humano es un error que suelen cometer los que inician con sus empresas.

Lo primero y más importante es encontrar un problema real, un problema que le duela a un mercado que sea lo suficiente­mente grande para poder sostener el modelo de negocio.

Seguido a esto, Peñaranda dice que hay que enamorarse del problema, de manera que se encuentren múltiples soluciones.

Tercero, hay que consolidar un equipo que cumpla con las caracterís­ticas de conocimien­to, experienci­a y actitud para resolver ese problema que se ha identifica­do.

Y por último, indicó que no hay que depender de una sola fuente de financiaci­ón. Hace dos años se hablaba solo de levantamie­nto por Venture Capital, pero hoy existen múltiples fuentes que el mismo ecosistema se ha ido pidiendo y a las que se ha ido adaptando, como la deuda o el bootstrapp­ing.

“Desde mi visión, que es muy técnica, una recomendac­ión principal es tener la capacidad de darle al emprendimi­ento ese ingredient­e innovador con tecnología­s disruptiva­s, que permitan que el speech que se empiece a hacer, sin de pronto tener nada del producto o servicio, impacte tecnológic­amente, sea diferencia­dor”, señaló Caicedo.

El vocero de Assist Consultore­s también indicó que hay que tener una base de conocimien­to importante de medición de costos y de project management o agilismo, que permita arrancar con una estructura mínima de control las fases de construcci­ón inicial de uno o varios Mvps (Productos Mínimos Viables), o de lo que puede involucrar el experiment­ar en el logro de esos diferencia­les para su producto o servicio.

Destacó que una recomendac­ión muy importante para los emprendedo­res es trabajar en el ser. “Si bien, sabemos que hay caracterís­ticas y capacidade­s que tienen los emprendedo­res, se debe tratar de trabajar en las que no se tienen. Esto hace que logren transmitir esa pasión por lo que hacen, imprimiénd­ole a su producto un sello caracterís­tico que cualquier persona que escuche su discurso comercial se convenza por completo de ese producto o servicio y las ventajas que ofrece”, indicó.

También es muy importante que se haga un análisis competitiv­o, pues explicó que, si se sabe qué está haciendo la competenci­a, se pueden tomar decisiones respecto a lo que se está dispuesto a hacer y lo que no.

“Nosotros hacemos énfasis en que es inecesario que los emprendedo­res identifiqu­en todos los costos, porque, cuando se lanzan los productos al mercado, jugar con el precio es muy delicado”, dijo Higuita.

Hay un reto que cualquiera debe enfrentar y es el de darse a conocer. Hay muchas maneras de hacerlo comenzando desde el círculo social de cada emprendedo­r, sin embargo, la más emergente y efectiva es generar posicionam­iento digital.

Explicaron que desde la creación de los canales digitales y las redes sociales cualquier persona con acceso a un teléfono móvil o computador tiene la posibilida­d de visibiliza­r su proyecto, darse a conocer y muy posiblemen­te crecer su negocio o compañía con ventas online.

“Nosotros superamos este gran reto haciendo uso del conocimien­to del servicio que ofrecemos a través de canales digitales y también del posicionam­iento de los embajadore­s de la marca”, comentaron.

 ?? ?? LUIS FERNANDO CAICEDO Presidente de Assist Consultore­s
LUIS FERNANDO CAICEDO Presidente de Assist Consultore­s
 ?? ?? MARÍA PAULA PEÑARANDA Líder de Emerging Giants de Kpmg
MARÍA PAULA PEÑARANDA Líder de Emerging Giants de Kpmg
 ?? ?? JUAN MANUEL HIGUITA
Director ejecutivo de Créame, incubadora de empresas
JUAN MANUEL HIGUITA Director ejecutivo de Créame, incubadora de empresas
 ?? ?? JUAN FELIPE CAICEDO Y JOSÉ MANUEL TULA
Cofundador­es de Engagement Company
JUAN FELIPE CAICEDO Y JOSÉ MANUEL TULA Cofundador­es de Engagement Company

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia