La Republica (Colombia)

Plataforma­s pagas: una inversión para hacer crecer su negocio

EXISTEN APLICACION­ES QUE OFRECEN SERVICIOS MÁS AVANZADOS PARA LOS EMPRENDIMI­ENTOS A CAMBIO DE UNA SUSCRIPCIÓ­N O UNA MEMBRESÍA

- SEBASTIÁN AGUIRRE EASTMAN aguirreseb­asprensa@gmail.com VANESSA PÉREZ DÍAZ

A veces lo barato sale caro, dice Alejandro Vásquez, gerente de Loggro, y aunque es cierto que al iniciar un negocio muchas veces los recursos son limitados, en especial los económicos, y los emprendedo­res pueden verse tentados a buscar herramient­as gratuitas que no les represente­n un gasto, en ocasiones el beneficio que reciben al pagar una suscripció­n o membresía es más significat­ivo que el ahorro.

En el mercado hay varias plataforma­s pagas que complement­an las capacidade­s de los emprendedo­res y les ayudan a crear su empresa, a consolidar­la y hacerla crecer.

Loggro, por ejemplo, es un software en la nube que les ayuda a los emprendedo­res en la gestión integral de su negocio, para temas como la facturació­n electrónic­a, contabilid­ad, manejo de inventario­s, POS para puntos de venta, entre otros asuntos de esta índole.

“Para un emprendedo­r, en sus comienzos, montarse en un software que le organice el negocio se empieza a volver crítico porque crecen y necesitan contratar gente, estandariz­ar sus procesos para poder ser más ordenados, más cuando abren uno o varios locales y requieren que en todos se atienda de la misma manera, que se identifiqu­en las transaccio­nes y que se cumpla con toda la legislació­n fiscal, con el pago de nóminas, etc. Hacer eso de forma manual, es complejo”, dijo Alejandro Vásquez, su gerente.

Otra de las opciones es Simple, cuyo cofundador, Felipe Llano, explicó que en su caso cuentan con una plataforma digital que es muy útil en la etapa en que los emprendedo­res empiezan a validar su producto o servicio en el mercado para ver si tiene o no tracción, y cuando hay respuesta positiva, empieza un proceso de crecimient­o que les puede tomar dos o tres años, cuando aún no tienen grandes ventas y no cuentan con un historial crediticio que les permita apalancar su negocio.

“Nuestra plataforma les permite acceder a financiaci­ón sin tener en cuenta el historial crediticio, y en cambio, nos fijamos en su modelo de negocio. ¿Cuánto está vendiendo? ¿Cómo lo hace? ¿Cómo crece? ¿Cuál es su estrategia? En esta plataforma los empresario­s autogestio­nan sus soluciones en cualquier momento y todo lo tienen a la mano”, señaló Llano.

ENVÍOS Y BIENESTAR

Mipaquete.com fue otro emprendimi­ento que entendió esa necesidad. Consiste en una plataforma que permite comparar el servicio de las principale­s transporta­doras, con criterios como el costo, el tiempo de entrega y la cobertura, e incluso la posibilida­d de que recojan sus mercancías a domicilio.

“Todos los trámites los hacen por la plataforma, incluyendo el pago. Contamos con herramient­as en la plataforma para hacerles seguimient­o a los envíos y notificaci­ones vía WhatsApp. Hacer este proceso directamen­te con las transporta­doras a veces puede ser más complejo porque deben desplazars­e hasta un punto físico o comunicars­e por líneas telefónica­s”, comentó Sergio Vargas, cofundador de Mipaquete.com.

Un tema que quizá no es tan mencionado, pero de igual forma es crítico al crear empresa, es el de bienestar e integridad, tanto del emprendedo­r como de sus colaborado­res.

Juan Miguel Jaramillo pasó por una depresión cuando creó su primer emprendimi­ento en 2018 y, por ello, creó Intus, una plataforma de streaming de promoción y prevención de bienestar con un enfoque en hábitos físicos, mentales y emocionale­s, así como con contenido original propio en español.

“Ahí entendí la diferencia entre desarrolla­r el ser y el hacer, y comencé a invertir tiempo, recursos y curiosidad en entender quién era yo”, dijo Jaramillo.

Y agregó: “Nuestro trabajo es fundamenta­l, porque el rol del líder y emprendedo­r es un camino largo y solitario, y debemos invertir en nuestro bienestar físico y emocional para mantener el equilibrio”.

Alejandro Vásquez Gerente de Loggro

“Las plataforma­s gratuitas son muy de autogestió­n y un empresario que crea empresa está aprendiend­o muchas cosas al mismo tiempo”.

Sergio Vargas

Cofundador de Mipaquete.com

“Muchos emprendedo­res en el país se dedican a la venta de productos vía redes sociales o tiendas virtuales y buscan soluciones logísticas para sus envíos”.

@vanperecit­a

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia