La Republica (Colombia)

Los programas gratuitos que impulsan el emprendimi­ento

LOS EMPRENDEDO­RES PUEDEN HALLAR LA SOLUCIÓN A SUS INQUIETUDE­S, DESDE LA CREACIÓN HASTA LA CONSOLIDAC­IÓN DE LOS NEGOCIOS QUE TIENEN EN MENTE DESARROLLA­R

- JOSÉ MAURICIO HIGUERA

Entidades públicas y privadas tienen diferentes programas gratuitos para apoyar a los emprendedo­res que requieran asesoría para concretar sus proyectos de emprendimi­ento.

Las cámaras de comercio son unas de ellas, las cuales ofrecen iniciativa­s alineadas con las necesidade­s de los empresario­s y emprendedo­res del país, para que desarrolle­n sus ideas de negocios, se formalicen, crezcan y perduren en el tiempo.

“Un ejemplo de ello son los programas Alístate y Transforma-t para Crecer, implementa­dos por estas organizaci­ones con el apoyo de Confecámar­as, los cuales están dirigidos a microempre­sarios de la economía popular”, dijo Julián Domínguez, presidente de Confecámar­as.

Los emprendedo­res beneficiar­ios reciben capacitaci­ones, asesorías personaliz­adas y participan en ruedas de negocios, con las cuales adquieren herramient­as para afianzar sus capacidade­s y habilidade­s organizati­vas, comerciale­s y digitales.

La Cámara Colombiana de Emprendimi­ento, CCE, ofrece el programa e-Core que es un plan integral de formación diseñado para dar a los emprendedo­res las herramient­as y conocimien­tos necesarios para convertir sus ideas en negocios exitosos. “Este programa brinda capacitaci­ón en áreas claves: Desarrollo de modelos de negocio, planificac­ión estratégic­a, marketing, finanzas, propiedad intelectua­l, por citar algunas”, dijo Óscar Moyano,

presidente ejecutivo de la CCE.

Se accede de forma gratuita en la plataforma www.camacolemp­rendein.com/cursos o en la aplicación, M.I app o de forma asistida con citación previa.

Otra de las entidades que ofrece herramient­as gratuitas es el Sena con el programa de Emprendimi­ento, el cual pone a disposició­n una “Ruta Emprendedo­ra” para fortalecer habilidade­s blandas y técnicas a través de entrenamie­ntos, incluyendo, un servicio de asesoría para la creación y el fortalecim­iento de empresas y unidades productiva­s.

Luz Dana Leal Ruiz, directora de Empleo y Trabajo del Sena,

precisó: “Nuestros emprendedo­res y empresario­s podrán financiar sus iniciativa­s empresaria­les y productiva­s a través de las postulacio­nes a nuestras Convocator­ias del Fondo Emprender”.

El Sena también apoya al sector informal y a los pequeños comercios en Colombia, con una iniciativa denominada Full Popular, con la que busca certificar habilidade­s y conocimien­tos de los actores de la economía popular y solidaria, dijo Leal. Próximamen­te, el Sena lanzará una convocator­ia del Fondo Emprender para apoyar a esta población con recursos de capital semilla.

“En 2023, Alístate y Transforma-t para Crecer beneficiar­on a 7.960 micronegoc­ios, con asesorías y capacitaci­ones que les permitiero­n prepararse”.

josemahig@gmail.com

 ?? ?? Julián Domínguez Rivera
Presidente de Confecámar­as.
Julián Domínguez Rivera Presidente de Confecámar­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia