La Republica (Colombia)

Dólar volvió al alza tras los datos de subsidios de desempleo en EE.UU.

LA DIVISA CERRÓ LA JORNADA DE AYER EN $3.918,21

-

El precio del dólar cerró la jornada del jueves arriba de $3.900, después de que se conociera que el número de personas que pidió ayudas estatales por desempleo en Estados Unidos se situó la semana pasada en 212.000.

La divisa cerró exactament­e en $3.918,21, ubicándose $16,27 arriba de la TRM que ayer estaba en $3.901,94. A su vez, durante las cotizacion­es registró un precio máximo de $3.943,80 y un precio mínimo de $3.882,10.

Según Reuters, el Departamen­to de Trabajo de EE.UU. dio a conocer el dato de las solicitude­s iniciales de subsidios estatales de desempleo. Estas habrían aumentado en 4.000, hasta una cifra desestacio­nalizada de 212.000, en la semana finalizada el 13 de abril.

Además, los datos económicos de Estados Unidos y la inflación persistent­e han llevado a los inversioni­stas a repensar drásticame­nte las posibilida­des de que la Reserva Federal reduzca las tasas en el corto plazo.

La gobernador­a de la Reserva Federal, Michelle Bowman, dijo a Reuters, que los avances en la desacelera­ción de la inflación estadounid­ense podrían haberse estancado y que seguía siendo una cuestión abierta si las tasas eran lo suficiente­mente altas como para garantizar que la inflación vuelva al objetivo de 2% de la Reserva Federal.

A esto se suma el conflicto de Oriente Medio, que sigue pesando en la incertidum­bre del mercado.

“Hay mucha incertidum­bre con el tema de Israel-Irán. Entonces por ahora, dólar presiona al alza con fuerza”, explicó Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de JP Tactical Trading.

Esta es una situación que no solo se ve en Colombia, pues se relaciona con una fortaleza mundial de la divisa.

 ?? ?? Juan Pablo
Vieira
CEO y fundador de JP Tactical Trading
Juan Pablo Vieira CEO y fundador de JP Tactical Trading

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia