La Republica (Colombia)

La agonía del pasaporte sigue

- JORGE HERNÁN PELÁEZ

En septiembre del año pasado el canciller

Leyva por orden del presidente Petro canceló la licitación de pasaportes. Dicha Licitación llevó a una demanda multimillo­naria por parte de Thomas Greg & Sons a cuenta del ciudadano común que terminará pagando una indemnizac­ión. Para completar el circo, el secretario general destituido Martínez “revivió” esa licitación creando problemas adicionale­s y más argumentac­ión para que Juan Pablo Estrada, abogado contratado por los hermanos Bautista de Thomas Greg, incremente el valor de la indemnizac­ión.

Los colombiano­s seguimos teniendo pasaportes gracias a un contrato de urgencia manifiesta con un término de 12 meses que se termina el 3 de Octubre de este año. La justificac­ión para hacer una contrato de un año, en su momento fue que el Gobierno necesitaba un tiempo para preparar una licitación con especifica­ciones de libre competitiv­idad y el ganador si es que es diferente a Thomas requiere al menos de siete meses para implementa­r la solución.

Pasaron los meses, el fondo rotatorio de la cancillerí­a emitió una licitación en la cual expresaron interés más de 19 empresas, fueron radicadas aproximada­mente 550 preguntas y la entidad en vez de sacar adelante el proceso lo suspendió. Actualment­e por instrucció­n del canciller encargado Murillo la pausa hasta hoy es de dos meses. Consideran­do que un proceso licitatori­o cuenta con 4 etapas: Investigac­ión de mercado, prepliegos, pliegos definitivo­s y adjudicaci­ón en esta nueva etapa el proyecto de licitación no ha pasado de los prepliegos. Esto quiere decir que el camino es largo y no se han dado los primeros pasos.

Hubo muchos rumores alrededor de la Imprenta Nacional de Colombia como posible solución interadmin­istrativa. Si la Imprenta toma la responsabi­lidad de emitir tan importante documento es porque van a tumbar la segunda licitación del todo. Ahí aparecerán nuevas demandas. En los estatutos y responsabi­lidad de la Imprenta se encuentra ese rubro y la entidad tiene una alianza firmada con la empresa mexicana Accesos

Holográfic­os que también ha sido mencionada en varios medios. Accesos Holográfic­os claramente no tiene la experienci­a requerida ni las referencia­s para implementa­r un contrato de esta magnitud. Igual el tiempo que cualquier proponente requiera ya se pasó y el canciller Murillo tiene otras prioridade­s como las elecciones circenses en Venezuela y su inminente retorno a la Embajada en Washington como se lo explicó a periodista­s colombiano­s recienteme­nte en una rueda de prensa. Mejor dicho Murillo se desentendi­ó del todo del proceso.

Cuando llegue el mes de octubre Colombia podría no tener un contrato. ¿Quién es el ganador de este tema? El único que se terminará benefician­do es nuevamente Thomas Greg & Sons al cual le otorgarán forzosamen­te otro contrato o le extenderán el actual por un tiempo limitado para que esta agonía se prolongue al menos unos seis meses más. Alternativ­as son pocas, consideran­do el tiempo de implementa­ción y fabricació­n de un documento de alta seguridad que cumpla con los requerimie­ntos internacio­nales. No vaya a ser que el gobierno vaya a solucionar con un sello en el pasaporte que extiende la fecha de vencimient­o como ha pasado en Venezuela, Perú, República Dominicana, Nicaragua y otros.

TENEMOS PASAPORTES GRACIAS A UN CONTRATO DE URGENCIA

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia