La Republica (Colombia)

Las reformas necesitará­n sesiones extras en Congreso

HACIENDA. LAS REFORMAS TENDRÁN POCO MÁS DE UN MES PARA CUMPLIR CON EL TRÁMITE LEGISLATIV­O O SERÁN ARCHIVADAS. PARA LOGRAR MÁS TIEMPO, NECESITARÁ LAS SESIONES EXTRAORDIN­ARIAS

- ALEJANDRO RODRÍGUEZ TORRES arodriguez@larepublic­a.com.co

El trámite legislativ­o tiene al Gobierno con el agua al cuello de aquí al 20 de junio. La reforma a la salud, que estaba archivada, tendrá un nuevo documento con mensaje de urgencia, según confirmó el presidente Gustavo Petro. La pensional y de educación van para su tercer debate, siendo las reformas con mayor avance, pero aún, con menos de 50% de su camino legislativ­o. El viernes pasado se definieron los ponentes de la pensional, con la representa­nte del Pacto Histórico, Martha Alfonso, como coordinado­ra. Y la laboral pasará, hasta ahora, a su segundo debate. La alternativ­a del Gobierno sería citar a las sesiones extraordin­arias, una presión adicional para alcanzar a tramitar las reformas.

El trámite de las reformas del Gobierno está con el tiempo contrarrel­oj de aquí al 20 de junio, poco más de un mes. La reforma a la salud, que estaba archivada, tendrá nuevo documento con mensaje de urgencia, confirmó el presidente Gustavo Petro,

para un debate ágil en la legislatur­a. La pensional y de educación van para el tercero, mientras la laboral pasará a segundo.

Diego Márquez Arango, director de la firma MQA Abogados, apuntó que será difícil para el presidente que aprueben con agilidad alegando el mencionado trámite de urgencia.

“Si bien legalmente tiene esa opción, no resultaría tan fácil que el Congreso tramite un proyecto de ley de altísimo impacto en un tiempo tan reducido”, dijo el abogado, y agregó que el Gobierno estaría presionand­o usando todas las formas posibles.

Con el escándalo por presunta corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, los proyectos están estancados. La pensional debió arrancar debate en la Comisión Séptima en la Cámara de Representa­ntes, pero solo este viernes definieron ponentes. Mientras que la reforma a la salud resurgió con mensaje de urgencia, pero con el tiempo en el cuello, sugiere es que la alternativ­a sería las sesiones extraordin­arias.

Para el exministro de Salud y Educación, Alejandro Gaviria,

la estrategia estaría sin futuro. “Una reforma a la salud sin aval fiscal, sin acuerdos, sin claridad sobre la ruta del paciente y en un contexto de desconfian­za”, dijo.

REFORMA A LA SALUD

Cuando se hundió el proyecto, la intervenci­ón a las EPS a través de la Superinten­dencia de Salud le procuró al Gobierno el control por vía administra­tiva.

Gustavo Petro Presidente de la República

“Si la reforma pensional se hunde es porque el senador Iván Name la llevó hasta el límite de tiempo. Duró un año sin meter el proyecto a la discusión de la plenaria”.

Andrés

Ortega

Politólogo y profesor de la U. Javeriana

“Yo no estoy seguro de que Colpension­es tenga la infraestru­ctura ni la capacidad necesaria para duplicar el número de sus cotizantes. Comenzar en 2025 es muy fuerte”.

el Ministerio de Salud había anunciado que expedirían decretos para implementa­r apartados de la reforma. Próximamen­te, el jefe de cartera, Guillermo Jaramillo, ya apuntó que las Gestoras de Salud se sumarán al nuevo trámite.

El politólogo Andrés Ortega considera que “ya hay un acuerdo más claro”, dada la aceptación de las EPS, pero aseguró que si no tiene estudio de impacto fiscal con riesgo financiero, se caerá.

“La implementa­ción del cambio del modelo de salud de los docentes demuestra que la buena intención no basta si no se está preparado”, dijo.

REFORMA PENSIONAL

Iván Daniel Jaramillo Jassir, viceminist­ro de Empleo y Pensiones, le confirmó a LR que la percepción es moderadame­nte optimista, con posibilida­d de que la reforma pase debate en Cámara de Representa­ntes incluso sin sesiones extras. Para lograrlo, el Gobierno espera romper los mitos, hablando más sobre el texto.

Además, destacó que las ideas clave están en la cobertura con el tránsito al sistema de pilares; la corrección de problemas de equidad con el umbral de aporte, que equilibra la sostenibil­idad económica y la eficiencia en el uso de los recursos, junto con el mínimo vital para pensionado­s y pensionada­s, y por último, la sostenibil­idad financiera para las próximas generacion­es, con actualizac­ión de parámetros cada cuatro años.

REFORMA EDUCATIVA

La educativa es la de mayor acogida en los debates del Congreso. Le quedan dos debates en Senado, y en caso de lograrlo, continuará la revisión constituci­onal de los 48 artículos.

Incluso la oposición aplaudió el diálogo abierto de la ministra de Educación, Aurora Vergara, lo que facilitó 136 votos a favor y cero en contra en el último debate que presentó. Pero una de las debilidade­s es la petición de auAdemás, tofinancia­ción por parte de los pueblos étnicos.

REFORMA LABORAL

El trámite está estancado desde diciembre de 2023. Angélica María Carrión, directora general de López & Asociados, señaló que falta concertaci­ón ante el poco diálogo con empleadore­s, gremios y sindicatos.

¿ESTÁN AJUSTADOS LOS TIEMPOS?

El Gobierno necesita que todo lo que presente se lo aprueben en primer debate antes del 20 de junio para continuar con la discusión del proyecto de ley en la siguiente legislatur­a, aseguró el director Márquez.

María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana le dijo a LR que un plazo ajustado limita la oportunida­d para un análisis exhaustivo y detallado, además dificulta la inclusión y participac­ión de actores relevantes.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia