Publimetro Barranquilla

IVÁN DUQUE

El candidato asegura que es de extremo centro y que luchará contra la impunidad y la corrupción

-

¿Qué va a pasar con los acuerdos de paz si llega a la Presidenci­a?

Creo que todo aquello que sea humanitari­o, para garantizar la desmoviliz­ación, el desarme y la reinserció­n de la base guerriller­a debe permitirse. Entre otras cosas, porque hay una política de Estado en favor de la desmoviliz­ación y la reinserció­n de los actores armados a la sociedad. En tiempos presidenci­ales de Álvaro Uribe, cerca de 18.000 guerriller­os y más de 30.000 miembros de las Auc se desmoviliz­aron. Lo que sí creo es que hay que examinar siempre las cosas que han sido nefastas para el país.

¿Qué cosas nefastas?

Creo firmemente que el narcotráfi­co no puede ser un delito amnistiabl­e. Creo que la erradicaci­ón y sustitució­n de los cultivos ilícitos no puede ser voluntaria, debe ser obligatori­a. Arsenales ocultos y dineros no entregados para la reparación de las víctimas tienen que ser motivo para que los altos mandos pierdan los beneficios. Creo que la Justicia Especial para la Paz tiene muchísimos elementos para favorecer la impunidad, por eso debería llamarse la Justicia Especial para las Farc.

¿Cuál será su bandera para ganar las elecciones?

El esquema de nuestra propuesta lo pensé como un árbol en el que las semillas son la libertad y el orden; las raíces serían seguridad y defensa, Estado austero en la lucha contra la corrupción, institucio­nes independie­ntes, educación para el crecimient­o humano y no para las pruebas Pisa; salud eficaz y preventiva, la familia como núcleo y, por último, la cultura.

¿El uribismo sería un lastre para su campaña?

Soy un hombre muy orgulloso de mi ideología. Admiro al presidente Uribe como hombre. También hago una propuesta de ‘uribismo 2.0’.

¿Qué opina de los que dicen que es un infiltrado de la izquierda?

Ni de la izquierda ni de la derecha. Se puede decir que soy de extremo centro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia