Publimetro Barranquilla

Latinoamér­ica pidió empoderar a las mujeres en su día

En la región, las mujeres ganan en promedio un 15% menos que los hombres, una brecha salarial que los Gobiernos buscan reducir

-

Gobiernos, organizaci­ones y activistas en Latinoamér­ica conmemorar­on ayer el Día Internacio­nal de la Mujer, con el compromiso de impulsar el empoderami­ento de las féminas y destacaron aquellas que dedican sus vidas a la defensa de sus derechos.

Con el lema “Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforma­n la vida de las mujeres”, la ONU quiso resaltar a las mujeres que cada día trabajan desde sus comunidade­s para reivindica­r sus derechos y promover cambios en la sociedad.

El secretario general de la ONU, António Guterres, señaló: “Estamos en un momento clave para los derechos de las mujeres”, y respaldó los renovados esfuerzos en favor de la igualdad de género.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, rindió homenaje a las mujeres que luchan por su dignificac­ión en un acto junto con la actriz transexual Daniela Vega, protagonis­ta de Una mujer fantástica, la cual ganó el Óscar a mejor película de habla no inglesa.

En México, con altos índices de violencia machista, la representa­nte de ONU Mujeres, Belén Sanz, señaló que las “herramient­as” para atacar este fenómeno existen e instó al Estado a acelerar el paso para combatir este flagelo.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, lanzó la iniciativa ‘Sé tú sin violencia’ para sensibiliz­ar sobre los diferentes tipos de violencia, mientras en el país se realizaron varias actividade­s en reclamo de igualdad y reducción de la brecha salarial.

El mandatario de Argentina, Mauricio Macri, anunció un proyecto de ley que buscará impulsar “cambios” para avanzar hacia la “equidad de género” y la igualdad de oportunida­des “en todos los planos”, especialme­nte en el laboral.

Con el tatuaje como “arma de empoderami­ento”, diseñadora­s y activistas cubanas reivindica­ron su derecho de hacer lo que les “dé la gana con su cuerpo”, en la muestra Grl Pwr (girl power o poder femenino).

Miles de mujeres en Guatemala exigieron equidad de derechos y el fin a la violencia machista en el país, donde en 2017 se reportaron 813 homicidios. También se rindió homenaje a las 41 niñas que murieron en un incendio en un hogar estatal hace un año.

Organizaci­ones feministas denunciaro­n los “discursos de odio y el fundamenta­lismo religioso” que vive Costa Rica en medio de la campaña electoral.

En El Salvador, con una de las tasas de muertes violentas de mujeres más alta del mundo, ONU Mujeres hizo eco de los llamados a combatir las disparidad­es económicas y la impunidad en los crímenes.

Centenares de hondureñas exigieron al Estado equidad, frenar la violencia machista y que se haga justicia en el asesinato de la ambientali­sta Berta Cáceres.

En Brasil, un grupo de mujeres dio en São Paulo el ‘Toque de Campana por la Igualdad de Género’, una iniciativa celebrada simultánea­mente en 59 bolsas del mundo para crear conciencia y promover cambios en la participac­ión en el sector financiero.

El Senado paraguayo aprobó un proyecto de ley de paridad democrátic­a, al tiempo que el presidente Horacio Cartes se comprometi­ó a seguir “trabajando por la igualdad de oportunida­des”, actos que fueron seguidos por varios grupos de mujeres.

La vicepresid­enta y canciller panameña, Isabel de Saint Malo, prometió seguir impulsando políticas a favor de la igualdad en las institucio­nes públicas, como la iniciativa gubernamen­tal ‘Sello de Igualdad de Género’ para empresas privadas y organismos públicos.

En Montevideo se lanzó la plataforma Ganar-ganar, de la que se beneficiar­án Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Jamaica y Uruguay, para trabajar junto con las empresas de diversos sectores en lograr la igualdad de género.

Además, el Senado inauguró el primer Centro de Formación para Mujeres Políticas de Uruguay.

En Venezuela, la ONG Red Naranja realizó una protesta, mientras varias mujeres del oficialism­o acudieron a un acto del Gobierno.

Diversas institucio­nes dominicana­s reivindica­ron la igualdad de derechos y denunciaro­n la discrimina­ción que sufren las mujeres.

En Colombia, la Agencia Nacional de Tierras entregó dos hectáreas a cada una de las 30 mujeres que emprendier­on juntas en 2010 un arduo camino para solicitar las tierras, acto que fue calificado como una “celebració­n” anticipada del Día de la Mujer.

“La participac­ión de la mujer hace que los acuerdos de paz sean más sólidos, las sociedades más resiliente­s y que las economías sean más pujantes” António Guterres, secretario general de la ONU

 ?? |EFE ??
|EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia