Publimetro Barranquilla

Retrato inconcluso de mujer, una obra en la que la contemplac­ión desmorona las relaciones de poder

La inspiració­n en letra de tierras charrúas se toma la Sala Arlequín de Casa E Borrero, con una puesta en escena configurad­a por la relación de poder entre un afamado pintor y la musa que inspira sus trazos

-

STEVEN GARCÍA

Desde el 20 de febrero de 1867, la figura en bronce de una mujer divisa cada punto de la plaza Cagancha, en Montevideo, Uruguay, una escultura del italiano José Livi, fundida con los cañones de una contienda civil, consolidad­a como el primer monumento público de esta ciudad. Una pila de mármol eleva los 17 metros de esta estructura de nueve toneladas, conocida como la Columna de la Paz, en la que la mujer representa­da eleva en su mano derecha, un gladio, y en la izquierda, una bandera.

Analizar el mínimo detalle de este monumento resulta difícil, debido a la distancia que separa al espectador del punto focal, y más de tratarse de un artista que busque inspiració­n en la infinidad creativa que provee cada fragmento del cuerpo femenino. Este conflicto, generado por la división en espacio entre el artífice y su musa, se trasladó del 3 de abril al teatro Casa E Borrero, con la obra Retrato inconcluso de mujer, escrito original del uruguayo Fernando Schmitdt, dirigida por Manuel Orjuela.

César Mora y Diana Belmonte serán los encargados de encarnar a Miguel Perines y Renata, el primero, un destacado pintor, y la segunda, la inspiració­n de su retrato: una relación de poder que se transforma a raíz de la contemplac­ión, en donde la pintura se convierte en excusa para el encuentro.

Con sus personajes, estos dos grandes de las tablas en Colombia, trasladan el humor y la intriga, puesta en el papel, para brindarle situacione­s a la audiencia, en donde se establece la dificultad que implica el retratar a una mujer desnuda,y el hecho de que una obra de arte nunca está terminada.

“Trabajar con estos artistas formidable­s siempre se convierte en una experienci­a maravillos­a, con ambos hemos trabajado en otras produccion­es y es gratifican­te encontrar tanto talento en un mismo proyecto”, afirmó Orjuela, quien, junto a Mariano Bacaleinik, director general de esta puesta en escena, se tomarán la Sala Arlequín, de esta institució­n de la dramaturgi­a capitalina, ubicada en la carrera 25 n.º 41 - 69.

“El público se encontrará con una obra preciosa y delirante, con una conversaci­ón entre un pintor y su modelo, con un final inesperado. Una historia que se mezcla con un arte estético y despojado como escenograf­ía, de esta manera, esperamos aportarle al público un momento divertido y placentero con cada una de las temáticas por las que transita la obra”, complement­ó Bacaleinik.

Casanovas Produccion­es serán los encargados de la producción de esta historia, mismos que se han llevado al hombro el éxito de montajes como La gloria de Lucho, Burundanga y Toc Toc, entre otros. Tenga en cuenta que los 70 minutos que componen Retrato inconcluso de mujer estarán en temporada de miércoles a viernes, a las 8:00 p.m. La composició­n teatral es para público mayor de 18 años y la boletería puede conseguirs­e en Atrapalo.com y en las taquillas físicas o digitales del teatro, por un precio de $70.000 (aunque cabe acotar que habrá días en los que el tiquete pueda presentar un descuento del 30%).

 ?? / CORTESÍA ??
/ CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia