Publimetro Colombia

JOSÉ PÉKERMAN PRUEBA VARIAS FÓRMULAS PARA AMISTOSO Las fichas del Congreso se mueven en su recta final

Se instaló la última legislatur­a de este Congreso y tiene retos por delante, nuevas caras y renuncias de importante­s actores políticos

- NATALIA MARTÍNEZ natalia.martinez@publimetro.co

Las renuncias de Iván Duque y Ángela María Robledo a sus curules para enfocarse en las presidenci­ales, la posible resurrecci­ón de la ley Lleras y la llegada de los representa­ntes del Mira por cuatro meses son solo algunas de las movidas de este Senado en sus últimas semanas de vida.

Ayer volvieron las sesiones de Senado y Cámara, luego de tres meses de inactivida­d. El Congreso, que estará renovado para el próximo 20 de julio cuando se instalen los recién elegidos congresist­as, tiene varios retos por delante.

La legislatur­a comenzó con dos renuncias importante­s en materia electoral, por los comicios presidenci­ales del próximo 27 de mayo.

Por un lado, el candidato presidenci­al Iván Duque renunció a su curul en el Senado, para dedicarse de lleno a la campaña.

“Quiero decirles a ustedes, senadores y senadoras, que les agradezco lo que ha sido para mí un espacio de colegaje y amistad. Yo quiero ser presidente de Colombia para gobernar para todos. Sin exclusione­s, sin dividir al país y motivando un verdadero cambio”, aseguró Duque mientras presentaba su renuncia.

La segunda renuncia vino de la mano de la fórmula vicepresid­encial de Gustavo Petro, Ángela María Robledo, que renunció a su curul en la Cámara de Representa­ntes de Bogotá, pues no pretendía hacer política desde allí.

“Gracias por ser mis compañeros durante ocho años. Cuenten conmigo desde el lugar donde esté. Cuenten conmigo en mi condición de mujer demócrata. En medio de la diferencia, de la vehemencia, siempre me reconozco como una mujer de paz”, señaló la excongresi­sta.

Asimismo, en el Congreso se inició el último ciclo de legislació­n del gobierno de Juan Manuel Santos y los proyectos políticos y de leyes que están atrasados y que necesitan trámite.

Fuentes del Congreso aseguran que la denominada ley Lleras será uno de los puntos claves para este Congreso, que sigilosame­nte aprobaría la ley que regula los derechos de autor y las comunicaci­ones en internet, porque hace parte de los acuerdos del Gobierno con Estados Unidos en el marco de la firma del TLC.

Por otro lado, el ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, radicó nuevamente un proyecto de ley que busca permitir el sometimien­to colectivo a la justicia de bandas criminales, como el Clan del Golfo.

Tras radicarlo, Gil Botero detalló que la iniciativa tiene tres pilares: el ámbito personal de aplicación de la ley, las medidas de fortalecim­iento de la investigac­ión de los grupos criminales y el establecim­iento de un proceso especial para la sujeción de los grupos criminales.

Este proyecto es idéntico al del año pasado y lleva un “mensaje de urgencia” para que se debata con celeridad.

Se adelantará­n debates de control político al Gobierno por la calidad del aire en el Valle de Aburrá, también se adelantará debate de control político al alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Entre las novedades, se instalaron los tres senadores del Partido Mira a quienes les restituyer­on tres curules del Senado: Carlos Baena, Gloria Stella Díaz y Manuel Virgüez sesionaron por primera vez y lanzaron un enérgico discurso.

“En estos cuatro meses queremos trabajar en una reforma electoral de carácter procedimen­tal. Nos compromete­mos a tramitar una reforma y pedimos su respaldo”, aseguró Baena, quien radicó

“En estos cuatro meses queremos trabajar en una reforma electoral de carácter procedimen­tal”

Carlos Baena, senador y presidente del Partido Mira

el proyecto.

La recién instalada senadora Gloria Stella Díaz entró para intervenir en las objeciones presentada­s por el Gobierno al proyecto de ley que busca crear una política pública en cuestiones de infertilid­ad en el país.

Junto con la senadora Nadia Blel, reelecta en su curul, declaró infundadas las objeciones del Gobierno al proyecto de ley que buscaba reducir el número de semanas que necesitan las mujeres para pensionars­e en el país.

Proyectos como la prohibició­n del asbesto, nuevas reglamenta­ciones para los contratist­as en el país, reducción en los costos estudianti­les universita­rios y citar a elecciones de la consulta anticorrup­ción serán algunos de los retos para lo que queda de la legislatur­a.

 ??  ??
 ?? |EFE ??
|EFE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia