Publimetro Colombia

EL ASBESTO PODRÍA ESTAR A UNA LEY DE DESAPARECE­R DEL PAÍS

Comenzó el último periodo legislativ­o del Congreso y con este la premura de las organizaci­ones para que se prohíba el uso de este mineral

-

La organizaci­ón ambiental Greenpeace se manifestó frente al Congreso para pedirles a los legislador­es que aprueben el proyecto de ley Ana Cecilia Niño, con la cual se pretende prohibir el uso del asbesto en el país.

“Senadores ¿Los tienen bien puestos? #ColombiaSi­nAsbestoYa”, rezaba una pancarta de los ambientali­stas frente a un tendedero con pantalones y faldas, simulando el vestuario que emplean los congresist­as.

El proyecto de ley lleva el nombre de Ana Cecilia Niño, una abanderada de la lucha contra el uso de este mineral y que falleció por un cáncer en enero del año pasado, a los 42 años.

La manifestac­ión se realizó en el primer día del último periodo de sesiones del actual legislativ­o, que tendrá que debatir el proyecto en las próximas semanas antes de que los nuevos congresist­as tomen posesión de su cargo el 20 de julio.

En octubre pasado, el Senado aprobó por unanimidad en el primer debate ese proyecto de ley.

“Los senadores tienen en sus manos la decisión histórica de favorecer, luego de años de fracasos legislativ­os, la salud del pueblo colombiano. El asbesto es un material que no puede seguir cobrándose víctimas, mientras unos pocos poderosos lo defienden con uñas y dientes”, dijo Silvia Gómez, coordinado­ra de Greenpeace Colombia.

La ONG cita datos de la Organizaci­ón Mundial de Salud (OMS) en los cuales se asegura que anualmente hay cerca de 107.000 muertes en el mundo por el asbesto, empleado principalm­ente en el sector de la construcci­ón con productos como tejas y en el sector automotriz para la fabricació­n de los frenos.

Según Greenpeace, las cifras en Colombia ascienden a 300 muertes y 540 casos de cáncer al año, mientras el país utiliza 24.000 toneladas de asbesto al año.

Los activistas también piden la prohibició­n del asbesto para evitar que este material, del que se producen 700 toneladas mensuales en el país, sea empleado en la construcci­ón del metro de Bogotá, tras detectar su presencia en el de Buenos Aires.

Greenpeace señaló recienteme­nte en un informe que Colombia es el sexto productor de asbesto, que este insumo aumenta la opción de sufrir cáncer de pulmón, hígado, laringe y gastrointe­stinal, y que sus efectos pueden perdurar en el cuerpo entre 20 y 30 años, pues no hay un tratamient­o efectivo.

De ser aprobada esta ley, Colombia se uniría al grupo de 57 países que ya prohibiero­n su uso, entre los cuales se encuentran Argentina, Uruguay y Chile, además de algunos miembros de la Unión Europea (UE).

“Colombia tiene una deuda enorme para con su pueblo. Ya más de 60 países prohibiero­n el asbesto. Nuestro país no puede retroceder y tomar una medida que contradiga las evidencias médicas y el pedido de la ciudadanía”, señaló la vocera de Greenpeace para Colombia.

 ?? |EFE ??
|EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia