Publimetro Colombia

La MOE pide vigilancia en elecciones presidenci­ales

Recordó que fue el Consejo de Estado el primero en advertir la situación en el fallo a favor del Partido Mira

- ESPERANZA ARIAS esperanza.arias@publimetro.co

La Misión de Observació­n Electoral se lamentó de que no hubiera una auditoría para el software en el conteo de las votaciones, como lo ordenó el Consejo de Estado, pues podría haber un riesgo de fraude. Sin embargo, dijo que no todo estaba perdido y que la Registradu­ría aún puede tomar medidas.

En la Misión de Observació­n Electoral (MOE) no pasaron por alto las denuncias relacionad­as con los procedimie­ntos de los escrutinio­s, específica­mente con el software de la Registradu­ría, por lo que hizo un llamado a todos los partidos políticos para que cuiden los resultados de las elecciones presidenci­ales.

Según la MOE, las últimas elecciones han sido demandadas por irregulari­dades en los resultados, por eso habría sido de vital importanci­a hacer una auditoría independie­nte del software que se usa en las diferentes etapas del proceso de elecciones y, de esta manera, la Registradu­ría se habría ganado la confianza de los colombiano­s.

“Desde 2002, las elecciones al Congreso de la República han sido demandadas y estos procesos se han caracteriz­ado por la incertidum­bre jurídica propia de la demora en la adopción de decisiones judiciales. En todos los casos, la decisión se ha demorado mínimo tres años o incluso darse después de terminado el periodo de los congresist­as”, recordó Alejandra Barrios Cabrera, directora de la MOE.

Uno de los casos recientes es el del Partido Mira, que por un fallo del Consejo de Estado, que anulaba la elección de tres congresist­as de otros partidos, lograron recuperar las curules que inicialmen­te les pertenecía­n. Sin embargo, la decisión se conoció después de terminado el periodo legislativ­o.

Este hecho “demuestra la necesidad de una auditoría de los partidos políticos sobre el software y los procedimie­ntos de los escrutinio­s”, dijo la MOE, que recomendó a los testigos de los partidos seguir las normas electorale­s para la vigilancia de los resultados.

Una solución sería que la misma Registradu­ría entregue una fotocopia del formulario E-14 y una copia digital de las actas de escrutinio.

Por todo lo anterior, varias campañas presidenci­ales les piden a los ciudadanos que sirvan como testigos electorale­s en cada mesa ubicada en el país y que cuiden los resultados.

Los otros riesgos

Además del software, la MOE también advierte otros riesgos que corren las elecciones que se desarrolla­rán este domingo en el país.

Uno de estos tiene que ver con el clima, pues según los pronóstico­s del Ideam y el sistema de alertas públicas de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), por la temporada de lluvias hay 197 municipios en alerta (152 en alerta roja y 45 en alerta naranja) de 16 departamen­tos. El principal riesgo está asociado a crecientes de los ríos y posibles deslizamie­ntos de tierra.

Pero no son solo estos municipios los que están en riesgo por las lluvias. Los ubicados cerca de Hidroituan­go mantienen la alerta, pese a los avances de las últimas horas en las obras de la presa.

La misión de observació­n

“Desde 2002, las elecciones al Congreso de la República han sido demandadas” Alejandra Barrios Cabrera, directora de la MOE

pidió a las autoridade­s estar atentos en ocho municipios, cinco en Antioquia y tres en Sucre, en los que hay 185.811 ciudadanos inscritos para votar, como Cáceres, Caucasia, Nechí, Tarazá, Valdivia, Caimito, Guaranda y San Benito Abad.

Para estas poblacione­s pidieron tener listos los planes de contingenc­ia ante una posible emergencia.

 ?? |ARCHIVO PUBLIMETRO ??
|ARCHIVO PUBLIMETRO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia