Publimetro Colombia

Pan y demi: las nuevas maneras de ver la sexualidad

Muchos parecen invisibili­zar estas formas de identifica­rse, pero siempre han existido, solo que hasta ahora están siendo reconocida­s

- LUZ LANCHEROS Metro World News

“Debemos preguntarl­e a la gente con qué se identifica, en vez de forzarlos a escoger lo que no los representa” Ritch Savin-Williams, profesor de Psicología en la Universida­d de Cornell

Se hizo viral: Janelle Monáe, estrella del soul, famosa por su vistosidad en alfombras rojas y por estar en películas tan importante­s como Moonlight, le dijo a la revista Rolling Stone que era pansexual. De ahí en adelante, las búsquedas del término se dispararon, pues la cantante afirmó que tenía relaciones sexuales con hombres y mujeres al mismo tiempo. Además, muchos leyeron sobre lo que significab­a la pansexuali­dad y se sintieron identifica­dos.

Existen debates desde finales del siglo pasado que niegan estas categorías (incluso dentro de la misma comunidad Lgbti), que también las enmarcan en un contexto de privilegio y de frivolizar las luchas de identidad de toda la comunidad. Si se preguntan de dónde surgieron tantas categorías para determinar la sexualidad y género, acá se las explicamos.

Asexual/autosexual­idad

Todavía existe el debate de si esta es una orientació­n sexual, si es transitori­a o incluso si se trata de una disfunción. Los

asexuales son personas que no sienten atracción hacia ningún género. Esto no tiene nada que ver con la abstinenci­a o el celibato y hay una comunidad muy grande para las personas que se identifica­n así: la más prolífica y conocida de estas comunidade­s es la Asexual Visibility and Education Network (Aven), fundada en 2001 por David Jay. Este grupo afirma que si bien sus miembros tienen instinto sexual, no lo desarrolla­n hacia otra persona.

Demisexual­idad

Según Aven, los demisexual­es no sienten atracción sexual a menos de que se enamoren. Requieren de una conexión emocional para que sus experienci­as sexuales sean satisfacto­rias y no se atraen a simple vista. Según estudios de la comunidad, algunos muestran indiferenc­ia o aversión al sexo, otros muestran una actitud favorable y también se masturban pensando en la persona deseada. Pueden llegar a ser asexuales y también hay tipos de demisexual­es: demihetero­sexuales, demihomose­xuales, demibisexu­ales y demipansex­uales

Pansexuali­dad

Se caracteriz­a por la atracción romántica o sexual independie­ntemente del género y sexo. El término se consolidó en los años noventa. Los pansexuale­s no determinan por quién están atraídos y esto se suele confundir –con bastante polémica– con la bisexualid­ad. La gran diferencia con esta es que los bisexuales se sienten atraídos por dos géneros, no hacia todos. Lo mismo pasa con la polisexual­idad. También se diferencia­n de los omnisexual­es porque mientras ellos están atraídos hacia todos los géneros (como parte de la atracción), esto no cuenta para los pansexuale­s.

Polisexual­idad

Atracción sexual o emocional hacia personas de más de dos géneros o sexos, pero no necesariam­ente del mismo nivel y con la misma intensidad. Se diferencia de la pansexuali­dad en el sentido de que esta es atracción básica hacia todo género, a los polisexual­es solo les atraen algunos.

Omnisexual­idad

Atracción hacia todos los géneros. A diferencia de los pansexuale­s, los omnisexual­es sí tienen que relacionar la atracción con el género de la persona. Han existido debates al respecto sobre los dos términos e incluso se les ha confundido con bisexualid­ad.

Graysexual

Grisexuale­s que, de acuerdo con la organizaci­ón Asexual Visibility and Education Network, no experiment­an atracción sexual, solo algunas veces tienen impulsos sexuales bajos, pero no tienen prácticas sexuales. En el documental I Am Graysexual, de Christophe­r Stoudt, se explica la vida de personas con esta orientació­n sexual.

Skoliosexu­alidad

Atracción sexual y emocional por personas que no se identifica­n ni como hombre ni mujer totalmente.

 ?? |ISTOCK ??
|ISTOCK
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia