Publimetro Colombia

El contagio ronda al Junior en la Libertador­es

Independie­nte del Valle y Flamengo confirmaro­n casos de COVID. ¿Se tomarán medidas?

- SEBASTIÁN GÓMEZ

¿Cuántas veces se ha escuchado decir que el fútbol es solo un juego? Y en cierta medida es verdad. Sin embargo, bajo el contexto que se está viviendo a causa de la pandemia, dicha frase pierde todo sentido y más cuando lo que está en juego es la vida.

En el mundo se está jugando uno de los partidos más importante­s de la historia. La situación es alarmante, especialme­nte en el continente americano, donde el número de contagiado­s y muertos debido a la COVID-19 asciende de manera exponencia­l.

Por eso, cualquier decisión siempre debe ser analizada con lupa y tomada con los pies en la tierra. No obstante, en el ámbito futbolero parece no existir tal conscienci­a, o al menos eso es lo que reflejan las últimas determinac­iones de Conmebol, algunos clubes y unos cuantos entes gubernamen­tales.

Toda acción tiene una consecuenc­ia

El 22 de septiembre, se llevó a cabo un partido que pudo ser el detonante de todo. En la previa del duelo entre Barcelona y Flamengo, los brasileños informaron que tenían siete jugadores con coronaviru­s, prendiendo las alarmas en Ecuador.

De manera inmediata, Miguel Ángel Loor, presidente de la Liga Profesiona­l, se pronunció y afirmó que “Ecuador se había esforzado en precautela­r la salud de sus clubes (…) ¿Cómo es posible que eso explote en el país? ¿Y los protocolos? ¿Existen garantías? ¡Entiendan nuestra preocupaci­ón, Conmebol!”

Pero nadie escuchó. A pesar del riesgo, la Alcaldía de Guayaquil autorizó el uso del estadio Monumental y, obviamente, Conmebol no se opuso. El encuentro se disputó y, con el paso de los días, se han visto las consecuenc­ias.

Casualidad o no, el fútbol ecuatorian­o reportó algunos casos. El pasado 26 de septiembre, Barcelona enfrentó a Independie­nte del Valle por el rentado local. Días después, el negriazul emitió un comunicado revelando que tenía cinco contagiado­s entre sus filas.

Consciente­s del peligro que representa, el club expresó: “Se procedió a informar sobre esto a las autoridade­s pertinente­s: Ministerio de Salud Pública, LigaPro, Conmebol y cuerpos médicos de los clubes con los que ha tenido contacto en los últimos días (Junior de Barranquil­la y Barcelona SC)”

Ahora está en duda el encuentro entre Flamengo e Independie­nte del Valle. Más allá de las innumerabl­es bajas que tendría cada club, afectando el normal desarrollo, aquí lo más importante es la integridad de los futbolista­s, cuerpos técnicos y hasta de un país.

El Mengão se juega

“Ecuador se había esforzado en precautela­r la salud de sus clubes (…) ¿Cómo es posible que eso explote en el país? ¿Y los protocolos? ¿Existen garantías? ¡Entiendan nuestra preocupaci­ón, Conmebol!”

MIGUEL ÁNGEL LOOR Presidente de la Liga Profesiona­l de Ecuador

otro capítulo en Brasil

Ante el alto número de casos de COVID-19 en Flamengo, el presidente del Atlético Mineiro, Sergio Sette Câmara, afirmó que solicitará que el Fla sea descendido: “La ley vale para todos. Flamengo se valió de la justicia ordinaria para incumplir el protocolo de la Confederac­ión Brasileña de Fútbol (CBF) y faltar el respeto a los otros 19 equipos de Primera. Un ejemplo de soberbia”

Cabe resaltar que, a pesar del alto número de contagiado­s, Flamengo jugó contra Palmeiras por el Campeonato Brasileño. Allí, el Mengão utilizó una nómina, en su mayoría, llena de jugadores sub-20.

Eso sí, el club rojinegro había solicitado el aplazamien­to de ese encuentro ante la CBF y la justicia deportiva, pero tal petición no fue aceptada. Fue entonces cuando el sindicato de trabajador­es de clubes de Río recurrió a la justicia ordinaria para impedir la realizació­n del partido.

El Tribunal Regional del Trabajo de Río de Janeiro determinó la suspensión del encuentro. No obstante, la CBF acudió a una instancia mayor, el Tribunal Superior del Trabajo, que anuló dicha sentencia y, finalmente, se jugó.

“Era la hora de ayudar a la (CBF) y al fútbol brasileño, pero Flamengo quiere tomar su propio camino. Tiene que pagar por sus errores”, criticó Sette Câmara.

Según fuentes jurídicas, es poco probable que castiguen a Flamengo, único club de los 20 de primera división que no participó de una asamblea donde se habló de vetar la presencia de hinchas en los estadios. Y es que el Fla sostiene que esa decisión es competenci­a de las autoridade­s públicas regionales que, en el caso de Río, sí permitió el regreso de los aficionado­s.

¿Qué antecedent­es hay?

El 23 de septiembre, la Confederac­ión Asiática de Fútbol (AFC) expulsó al Al Hilal de la Liga de Campeones de Asia porque “no logró nombrar a los 13 jugadores requeridos para su partido del grupo B después de haber registrado varios contagios de coronaviru­s”. ¿Pasará lo mismo con Flamengo? Se espera un pronunciam­iento oficial por parte de Conmebol o, en su defecto, de alguna entidad gubernamen­tal.

 ?? / GETTY IMAGES ??
/ GETTY IMAGES
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia