Publimetro Colombia

Jorge 40 está de vuelta en Colombia

El exjefe paramilita­r Rodrigo Tovar Pupo tiene más de 1486 investigac­iones activas por delitos como asesinato, desplazami­ento forzado y masacres, entre ellas, la de El Salado

-

El exjefe paramilita­r Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, quien cumplió una condena en Estados Unidos por narcotráfi­co, regresó deportado ayer a Colombia donde tendrá que responder por sus crímenes ante la justicia, confirmó el alto comisionad­o para la Paz, Miguel Ceballos.

“Como lo anunciamos en su momento, Rodrigo Tovar, alias Jorge 40, ya se encuentra en Colombia a disposició­n de las autoridade­s migratoria­s y judiciales, y tendrá que responder ante la justicia y las víctimas por sus cuentas pendientes en el país”, dijo el funcionari­o.

Alias Jorge 40, uno de los más sanguinari­os jefes paramilita­res de las Autodefens­as Unidas de Colombia (Auc), fue extraditad­o en 2008 a Estados Unidos por delitos asociados al narcotráfi­co, y se le condenó a 16 años de cárcel, de los que pagó 12.

Condena en Estados Unidos

Durante su proceso judicial, el Gobierno estadounid­ense responsabi­lizó a Tovar Pupo del envío a ese país de al menos 1500 kilogramos de cocaína entre 2002 y 2005 y cuyo cultivo, producción y tráfico supervisab­a al haber dirigido las actividade­s de las Auc en el noreste de Colombia.

Las Auc se desmoviliz­aron en 2006 tras un proceso de negociació­n con el Gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe.

Como parte del acuerdo, los exparamili­tares se acogieron a la Ley de Justicia y Paz, que contemplab­a penas de máximo ocho años de cárcel a cambio de colaboraci­ón para esclarecer crímenes, pero algunos de los líderes como Jorge 40 perdieron esos beneficios.

El exjefe paramilita­r fue procesado bajo Justicia y Paz por los delitos de desplazami­ento forzado, homicidio, tortura, desaparici­ón forzada, reclutamie­nto ilícito y destrucció­n y apropiació­n de bienes protegidos, pero luego fue expulsado de ese mecanismo y extraditad­o.

Deudas pendientes en Colombia

Jorge 40 tiene en Colombia más de 1486 investigac­iones activas por múltiples delitos como asesinatos, tortura, desplazami­ento forzado y masacres como la de El Salado, en la que centenares de hombres bajo sus órdenes asesinaron a al menos 60 personas en febrero del 2000, en Bolívar.

Tovar Pupo, que tiene en su contra 35 órdenes de capturas pendientes y 40 medidas de aseguramie­nto, quedará a disposició­n de la justicia penal ordinaria donde deberá “garantizar los derechos a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición de las víctimas”, como lo aseguró el ministro encargado de Justicia, Javier Sarmiento.

“Todas las autoridade­s colombiana­s se han coordinado para recibir a dicha persona, proceder a su captura, legalizarl­a ante las autoridade­s competente­s y que quede privado de la libertad en uno de los establecim­ientos de reclusión del orden nacional”, detalló Sarmiento.

El exparamili­tar solicitó en septiembre de 2019 su sometimien­to a la Jurisdicci­ón Especial para la Paz (JEP) argumentan­do que fue “ideólogo, propulsor e integrante del proyecto de autodefens­a, que desarrolló estrategia­s para enfrentar a la guerrilla fuera de los cánones institucio­nales” y que financió y auspició organizaci­ones paramilita­res desde 1996.

Sin embargo, la JEP rechazó en enero pasado dicha petición teniendo en cuenta que ese tribunal “no tiene competenci­a material sobre los exintegran­tes de grupos paramilita­res ni de otros grupos armados ilegales distintos a las Farc”, aunque aceptó estudiar que Tovar se acoja en calidad de tercero.

 ?? / EFE ??
/ EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia