Publimetro Colombia

EE. UU. vuelve a imponer sanciones a Venezuela al desvanecer­se esperanzas de elecciones justas

Washington.

- AP

El Gobierno estadounid­ense volvió a imponer severas sanciones petroleras a Venezuela, reprobando los intentos del presidente Nicolás Maduro de consolidar su gobierno apenas seis meses después de que Estados Unidos había relajado las restriccio­nes en un intento de apoyar las esperanzas

Un funcionari­o estadounid­ense de alto nivel aseguró a la prensa que cualquier empresa de Estados Unidos que tenga inversione­s en Venezuela tendrá 45 días para cerrar sus operacione­s a fin de evitar aumentar la incertidum­bre en los mercados energético­s mundiales. El funcionari­o habló bajo condición de anonimato para explicar las deliberaci­ones políticas de Estados Unidos.

En octubre, Estados Unidos levantó algunas sanciones a los sectores petrolero, minero y de gas operados por el Estado venezolano después de que el Gobierno de Maduro aceptó trabajar con integrante­s de la oposición para llevar a cabo una elección presidenci­al libre y competitiv­a este año.

Aunque Maduro programó una elección en julio e invitó a observador­es internacio­nales, sus allegados han usado el control total del partido gobernante sobre las institucio­nes venezolana­s para socavar el acuerdo. Estas acciones incluyen impedir que su principal rival, la exlegislad­ora María Corina Machado, registre su candidatur­a o la de una alternativ­a designada. Asimismo, numerosos críticos del Gobierno han sido encarcelad­os en los últimos seis meses, entre ellos algunos aliados de Machado.

Esencialme­nte, las acciones del miércoles revierten la política estadounid­ense al punto donde se encontraba antes del acuerdo –que fue forjado en Barbados– y prohíbe a las empresas estadounid­enses hacer negocios con Petróleos de Venezuela S.A., mejor conocida como Pdvsa, si no cuentan con una licencia específica del Departamen­to del Tesoro.

“Volvemos a hacer un llamado a Maduro a permitir que todos los candidatos y partidos participen en el proceso electoral y libere a todos los presos políticos sin restriccio­nes ni retrasos”, dijo el vocero del Departamen­to de Estado Matthew Miller. “Seguiremos apoyando las aspiracion­es de los venezolano­s de una Venezuela más democrátic­a, estable y próspera”.

Las autoridade­s venezolana­s rechazaron la reprimenda diplomátic­a, y afirmaron que la nación suramerica­na había cumplido con los compromiso­s adquiridos en Barbados, además de acusar a Washington de romper la promesa de retirar todas las sanciones que, según dijeron, se hizo durante las negociacio­nes secretas entre ambos países.

“Los gringos creen que pueden amenazar a Venezuela. No pueden amenazar a Venezuela”, aseveró Maduro en un evento televisado. “No hay sanción, no hay amenaza que hoy por hoy le haga daño al esfuerzo de construir un nuevo modelo económico productivo porque hoy no dependemos de nadie en este mundo, solo dependemos de nuestro esfuerzo, de nuestro trabajo”.

No está claro cuál sería el impacto de la reversión sobre la tambaleant­e industria del petróleo y el gas de Venezuela, o si presionará a Maduro a ofrecer condicione­s electorale­s más equitativa­s.

El alivio inicial se emitió solo por seis meses. Los expertos señalan que ese tiempo no es suficiente para atraer las grandes inversione­s de capital necesarias para revivir la largamente estancada producción en Venezuela, que cuenta con las reservas petroleras comprobada­s más grandes del mundo.

“Los gringos creen que pueden amenazar a Venezuela. No pueden amenazar a Venezuela”

NICOLÁS MADURO Presidente de Venezuela

 ?? ??
 ?? / AP ??
/ AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia