Publimetro Colombia

Ratifican imputación por esclavitud en secuestros contra cúpula de las Farc

- AP

Los antiguos líderes de las Farc, que pueden apelar la decisión, serían responsabl­es de esas conductas, porque “tuvieron conocimien­to de que los trabajos forzados impuestos fueron cometidos como parte de un ataque generaliza­do y sistemátic­o”, indicó el Tribunal en un comunicado.

Las Farc secuestrar­on a más de 21.300 personas durante cinco décadas de conflicto, de las cuales, el 8% fue desapareci­do y el 3% entregado tras ser asesinado, según la investigac­ión que adelanta la Jurisdicci­ón Especial para la Paz (JEP), el tribunal creado luego la firma del acuerdo de paz con el Estado en 2016.

Varias víctimas han contado al Tribunal que eran plagiadas y luego obligadas por la guerrilla a prestar algún servicio: una enfermera fue forzada a curar heridos en los combates de las Farc, conductore­s tenían que transporta­r a combatient­es y heridos, mujeres eran obligadas a cocinar a los guerriller­os y algunos hombres forzados a sembrar hoja de coca y amapola.

El Tribunal imputó, en 2021, el delito de esclavitud a los antiguos jefes de la guerrilla, quienes luego dijeron no estar de acuerdo jurídicame­nte con la imputación. Sin embargo, sí asumieron la responsabi­lidad por la toma de rehenes, graves privacione­s de la libertad y homicidios.

El magistrado Camilo Andrés Suárez señaló a la prensa que para el Tribunal los imputados sí aceptaron la responsabi­lidad por el delito de esclavitud. “En este modelo de justicia, lo que es objeto de imputación son hechos, patrones de conducta... no sobre delitos específico­s. Quien califica cómo se llama técnicamen­te, jurídicame­nte, de cara al derecho nacional e internacio­nal es el Tribunal para la Paz”, detalló.

La JEP imputó a Rodrigo Londoño Echeverri, conocido con el alias de Timochenko, quien fue el último comandante en jefe de las Farc y quien negoció y firmó

LA CIFRA

la paz con el Estado; así como otros altos mandos como Pastor Lisandro Alape Lascarro, Julián Gallo Cubillos, Jaime Alberto Parra Rodríguez, Pablo Catatumbo Torres y Rodrigo Granda Escobar.

El caso de toma de rehenes y graves privacione­s de la libertad cometidos por las extintas Farc es uno de los más avanzados en la JEP. Tras la investigac­ión y la imputación, están cerca de ser sancionado­s.

El Tribunal ordenará una audiencia en la que verificará que los comparecie­ntes cumplen con la “contribuci­ón a la verdad” y las formas en que pretenden reparar a las víctimas. Luego se determinar­á la duración de la sanción, que no implicaría cárcel, pero sí el cumplimien­to de la reparación y una restricció­n de libertades que serán verificada­s por el Tribunal y las Naciones Unidas.

 ?? / JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO ??
/ JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia