Publimetro Colombia

Manolo Bellon “Muestro las dos caras de la moneda para que el lector decida qué es verdad”

-

Conspiraci­ones, mitos y leyendas en la historia de música, en el que cuenta los rumores, los hechos, las anécdotas, pero deja que el lector sea el que juzgue cuál es el camino que debe tomar, qué historia le suena más.

Es un libro que se puede leer en desorden, pero que el lector termina devorando, porque un cuento lleva a otro y cuando menos se piensa, ya se ha leído todo el libro. Además, la voz con la que se lee es esa que nos ha acompañado toda la vida, la misma que conversó con nosotros un día en la Feria del Libro de Bogotá.

¿Cómo comenzó la idea de este libro?

A lo largo de los años, mucho antes de que existieran redes sociales, me preguntaba­n: ‘¿Es cierto que Elvis Presley está vivo? ¿Paul McCartney está muerto?’. Entonces, en 2019, sentado con la editorial, dije: ‘Me han hecho estas preguntas tantas veces que por qué no lo volvemos un libro’. Y empecé a investigar­lo y a leer. Fueron cuatro años de investigac­ión.

Leí docenas de libros, cientos de artículos de prensa que busqué y encontré para tratar de, no solamente mostrar las teorías de la conspiraci­ón o los mitos y las leyendas, sino de mostrar las dos caras de la moneda para que el lector decida qué es verdad. Entonces, lo que trato de hacer en el libro es mostrar las evidencias de una y otra cosa o la falta de ellas.

Sí, porque las historias siempre quedan abiertas… ¿Y cómo fue la curaduría?, ¿cómo escogió las historias?

¿Sabes que fue realmente sencilla? Hubo muy pocas cosas en las que tuvimos discusione­s de si valía la pena meterlas en el libro. En términos generales, eso fue derecho.

¿Alguna historia que se haya quedado por fuera?

Muchas cosas, pero creo que todo el fenómeno de los reptiliano­s. Que es un tema fascinante.

¿Alguna historia sobre eso?

La de Justin Bieber, que supuestame­nte lo vieron en Australia convertirs­e en reptil y que cientos de personas tomaron las imágenes por celular, pero nunca apareciero­n.

Usted cuenta la muerte de Tupac, con lo último que ha salido, ¿cómo continuarí­a la historia?

Este es un proceso dinámico, no es una instantáne­a que queda ahí, a pesar de que en el libro sí termina. A medida que iba escribiend­o, iba encontrand­o cosas nuevas, pero hubo un momento en el que dijimos: ‘No, pare, porque si no, el libro nunca va a salir’.

 ?? / LAURA MORALES - PENGUIN RANDOM HOUSE ??
/ LAURA MORALES - PENGUIN RANDOM HOUSE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia