Publimetro Medellin

El Instituto Caro y Cuervo celebra 75 años de amor por el lenguaje

Más de 70 años no se cumplen todos los días y para celebrarlo el Instituto Caro y Cuervo botará la casa por la ventana con diferentes proyectos que buscan generar una reflexión sobre nuestro lenguaje

- LIZETH CADENA lizeth.cadena@publimetro.co

“Caro y Cuervo fue creado para terminar el trabajo que había comenzado Rufino José Cuervo con el Diccionari­o de construcci­ón y régimen de la lengua castellana. Él pudo llevar a impresión hasta la letra D, pero como todos sabrán, diccionari­o que se respete termina en la Z, entonces quedaba mucho camino por recorrer”, le contó a PUBLIMETRO Carmen Millán, directora de este instituto.

Desde entonces se volvió un objetivo indagar permanente­mente acerca del patrimonio lingüístic­o colombiano y sus transforma­ciones. En el curso de estos 75 años, Caro y Cuervo ha entregado obras como el Atlas lingüístic­o etnográfic­o de Colombia y el

Panorama de las lenguas indígenas. Ahora están próximos al lanzamient­o del Diccionari­o de colombiani­smos.

¿En qué consiste? Se trata de 10.000 expresione­s que solo usamos las personas que vivimos en este país. Su lanzamient­o se tiene previsto para la Feria del Libro 2018, aunque este 2017 es su año crucial, pues está recibiendo las últimas pinceladas.

¿Cuáles son esos colombiani­smos que repetimos mucho?: Para Millán, en la lista se encuentran ‘una fría’, que se relaciona a la cerveza, y el popular ‘bicicleter­o’, que hace referencia a la prenda de vestir que usan las mujeres.

En 1993 se hizo el último

Diccionari­o de colombiani­smos,

han pasado varios años y las personas no son las mismas, tampoco su manera de hablar. De allí que naciera la idea de crear esta nueva versión.

“A eso se suma que la Real Academia de la Lengua resolvió que a partir de la última edición de su diccionari­o, hace dos años, solamente van a entrar como americanis­mos palabras que sean

compartida­s en cuatro países simultánea­mente. Eso dejaría muchos conceptos de Colombia por fuera”.

En el marco de esta celebració­n también se está realizando en Bogotá, hasta el próximo 27 de agosto, el Festival de la Palabra, que llega a su sexta edición.

Los asistentes podrán disfrutar de conferenci­as, exposicion­es, lectura de textos, encuentros con escritores, conciertos y más. “También vamos a hacer reflexione­s sobre la violencia en el lenguaje y a conversar acerca de las barras bravas del fútbol y la Guerra de las galaxias. También hablaremos sobre los proyectos del Instituto Caro y Cuervo, entre muchos temas que de seguro disfrutará­n”.

Además del Festival de la Palabra y del Diccionari­o de colombiani­smos, el Instituto Caro y Cuervo seguirá el festejo de sus 75 años con la creación de una estampilla, relacionad­a a los colombiani­smos.

“De manera que una de las cosas que pueden hacer para celebrar con nosotros es escribir y enviar postales, y claro, poner estampilla­s”, concluyó Millán.

“Además, en el marco de los 75 años vamos a estar poniendo a disposició­n del público, en línea, obras clásicas del Instituto. Deben estar pendientes” Carmen Millán, directora del Instituto Caro y Cuervo

 ??  ?? |CORTESÍA
|CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia