Publimetro Medellin

¿LES HICIERON UNA CASA EN EL AIRE?

Las 68 familias que tuvieron que evacuar el edificio de Continenta­l Towers, tras la tragedia del Space, llevan cuatro años esperando respuestas y una solución que no llega.

- ARIADNE AGAMEZ ariadne.agamez@publimetro.co

A los propietari­os de los 68 apartament­os que tuvieron que ser evacuados en 2013, tras el desplome del Space, el sueño de tener casa propia se les convirtió en una pesadilla.

Cuatro años han pasado desde aquel 12 de octubre cuando, a las 8:20 p.m., los habitantes del edificio vecino sufrieron la tragedia del desplome.

De ese impactante momento fueron testigos los propietari­os y residentes del Continenta­l Towers, un recuerdo que permanecer­á en sus memorias para siempre.

En esos instantes en los que la tierra tembló, el polvo se apoderó de cada rincón, impidiendo que pudieran ver y respirar. Ese fue el minuto en el que la luz des- apareció y la oscuridad de la noche les anunció la pesadilla que estaban por vivir.

Ángela Echeverri es la dueña de uno de los apartament­os del edificio Continenta­l Towers. Ella recuerda que días antes de la tragedia del Space, varios de los propietari­os de su unidad residencia­l habían notado que algo pasaba con la construcci­ón, tanto así que hicieron una asamblea extraordin­aria en la que se decidió contratar a un ingeniero patólogo, Roberto Rochel, para que determinar­a el estado del edificio.

“En ese momento citamos a María Cecilia Posada, directora de obras; a Pablo Villegas, representa­nte legal de la constructo­ra CDO; al ingeniero residente y al ingeniero Jorge de Jesús Aristizába­l, para mostrarles las fotos de una columna que había fallado. Eso fue antes de que se cayera el Space, es decir, el miércoles (9 de octubre de 2013). De inmediato, ordenaron tapar la columna y la empezaron a retocar”, reveló Echeverri.

Tres días después, el desplome de la torre 6 del edificio vecino les confirmó las sospechas que tenían sobre la construcci­ón, pues se trababa de un edificio ‘hermano’ a cargo de los mismos responsabl­es.

“Después del estudio de patología que realizó el ingeniero Rochel, él le informó a la Alcaldía que al Continenta­l Towers le podía pasar exactament­e lo mismo que al Space. En esa reunión, se definió que se debía evacuar. Eso fue el 19 de octubre de 2013. Diez días después llegó el Departamen­to Administra­tivo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) a las 7:00 p.m. y nos sacaron del edificio para reubicarno­s en un hotel”, agregó.

Desde ese día, los residentes han tenido que andar con sus maletas de un lado a otro. La lucha con la constructo­ra ha sido constante, y aunque al principio les cumplieron a regañadien­tes, en 2015 el auxilio de habitabili­dad fue suspendido.

“El auxilio de habitabili­dad se suponía que era hasta que se resolviera la situación, pero de un momento a otro no nos volvieron a pagar. Desde ese entonces hasta ahora ya estoy próxima a mi cuarto trasteo. Y eso no es todo, además del arriendo tengo que seguir pagando el crédito hipotecari­o e incluso la administra­ción, porque ante la Dian nosotros existimos y esas obligacion­es legales se tienen que cumplir”, denunció Echeverri.

Elkin Hernández, otro afectado del Continenta­l Towers, señala que antes de que se derrumbara el Space ellos ya le habían expuesto a la constructo­ra los temores que tenían en su edificació­n. “Habíamos hecho muchos reclamos a la constructo­ra. Alcancé a vivir durante 10 meses en el edificio y mi apartament­o, que estaba en un piso 12, tenía muchas grietas que eran muy grandes y no correspond­ían a un asentamien­to normal. Con la caída del edificio Space, nosotros sospechamo­s que el edificio de nosotros también podía caerse”, indicó Hernández.

En el caso particular de algunos propietari­os, Bancolombi­a, el banco con el que tenían el crédito hipotecari­o, se solidarizó con la tragedia. “El banco nos congeló la deuda. Cada seis meses firmamos un ‘otro sí’, porque estamos a la espera de poder recuperar nuestra inversión”, agregó el afectado.

La situación para muchos no solo tuvo efectos económicos, algunas de las víctimas presentaro­n daños psicológic­os, emocionale­s y físicos irreparabl­es.

“Entender que uno perdió todos sus ahorros, todo el patrimonio, entender ese tipo de cosas es muy complicado. Eso acabó con sueños, con ilusiones, con proyectos de vida, por lo que también representó muchos daños morales”, apuntó Hernández.

Los propietari­os solo esperan que la familia Villegas, dueña de la constructo­ra CDO, cumpla con devolverle­s el dinero y así recuperar su patrimonio.

“Estamos enfrentado­s a un poder muy grande. No hubo manera de que ellos entendiera­n la dimensión de la tragedia. Somos 14 edificios en la ciudad y cerca de 3500 familias afectadas, todos viviendo arrimados o en arriendo”, explicó Hernández.

Él además dice que, como víctimas, se sienten solos ya que ninguna autoridad se hace cargo. “Les rogamos a las autoridade­s y a los líderes de esta ciudad para que le hagan un llamado a esta constructo­ra, que sabemos que tienen un poder económico muy grande, para que nos devuelvan la plata que les pagamos de buena fe porque fuimos engañados, porque nos entregaron una casa en el aire, un edificio y un apartament­o que no vale nada”.

“Les rogamos a las autoridade­s y a los líderes de esta ciudad para que le hagan un llamado a esta constructo­ra, que sabemos que tiene un poder económico muy grande” Elkin Hernández, propietari­o afectado

El futuro

Diana Tobón, abogada y presidente del consejo de administra­ción del Continenta­l Towers, comentó que están a la espera del cumplimien­to de la familia dueña de la constructo­ra, en particular de la palabra del señor Álvaro Villegas.

“Recién empezó toda la tragedia, él siempre dijo que iba a hacer lo que la justicia le ordenara, ni más ni menos. Mientras la Superinten­dencia de Industria y Comercio se pronunció, había dos posiciones: la constructo­ra quería repotencia­r los edificios y los propietari­os queríamos la devolución del dinero. Cuando finalmente se pronunció la superinten­dencia, reconoció que ese no es el producto que compramos y que en Colombia los consumidor­es no están obligados

a quedarse con un producto defectuoso y menos cuando se trata de un apartament­o”, explicó Tobón.

En ese instante, todas las víctimas confiaron en la palabra del señor Villegas. Sin embargo, a la fecha no se ha realizado la devolución de los dineros y, por el contrario, se ha dilatado el proceso.

 ??  ?? |DIEGO GONZÁLEZ - PUBLIMETRO
|DIEGO GONZÁLEZ - PUBLIMETRO
 ??  ?? Propietari­os del edificio Continenta­l Towers, vecino del derrumbado Space, denuncian la falta de respeto de la constructo­ra, que aún no les soluciona nada. |DIEGO GONZALEZ - PUBLIMETRO
Propietari­os del edificio Continenta­l Towers, vecino del derrumbado Space, denuncian la falta de respeto de la constructo­ra, que aún no les soluciona nada. |DIEGO GONZALEZ - PUBLIMETRO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia